¿Impactará el asteroide Apophis en la Tierra? La Agencia Espacial Europea tiene la respuesta
En 2029 podremos observarlo a simple vista
En las últimas semanas se ha especulado mucho sobre el hecho de que el asteroide Apophis impactara en la Tierra y causar una catástrofe global en el año 2068. Tras 17 años de análisis y observaciones, la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene muy claro que esto no sucederá, según ha informado a través de un comunicado. Es complicado hacer predicciones a muy largo plazo, pero descarta al 100% el riesgo de impacto en el siglo XXI.
El asteroide fue detectado en el año 2004, y poco después los astrónomos fijaron dos fechas en las que había posibilidades de impacto: 2029 y 2036. Sin embargo, las observaciones adicionales del Objeto Cercano a la Tierra (NEO) las descartaron. Hasta ahora sólo quedaba una posibilidad de impacto en el año 2068, y la Agencia Espacial Europea también la ha descartado con total certeza, así como cualquier impacto terrestre en los próximos 100 años.
Acercamiento del asteroide a la Tierra
El asteroide Apophis pasó «cerca» de la Tierra el 6 de marzo, lo que permitió a los astrónomos realizar una serie de observaciones. Desde el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo Goldstone de la NASA en California y el Observatorio Green Bank de Virginia Occidental tomaron nuevas observaciones de radar para medir su distancia y recalcular su órbita. La próxima vez que lo veremos será el 13 de abril de 2029.
Entonces pasará a 35.000 kilómetros de distancia (10 veces menos que la Luna) y podremos observarlo a simple vista, sin necesidad de utilizar un telescopio o unos prismáticos.
Los expertos conocen con gran precisión la órbita y la posición de los planetas. Pero con objetos más pequeños, las cosas no son tan sencillas. En el caso de los asteroides, pasan por objetos masivos cuya fuerza gravitacional es enorme, lo que altera su trayectoria.
¿Es peligroso?
La Agencia Espacial Europea tiene un listado de todos los objetos que se encuentran cerca de la Tierra y cuya probabilidad de impacto es mayor de cero. Por lo tanto, aunque la probabilidad de impacto sea extremadamente baja, si es mayor que cero está en el catálogo.
El del asteroide Apophis ha sido algo muy especial ya que ha permanecido en esta lista durante 17 años, nada más y nada menos. Teniendo en cuenta su tamaño, 350 metros de ancho, parece lógico que haya atraído tanta atención e incluso preocupación por parte de los astrónomos.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Curiosidades
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
Últimas noticias
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos