La historia de Fairy y cómo llegó a ser «el milagro antigrasa»
Olvidarte de limpiar es posible con el descuentazo nunca visto en El Corte Inglés
Hazte con esta Roomba para tu casa con un descuento de 200 euros
Cocinar en el lavavajillas está de moda
Cuando pensamos en lavar los platos, a todos se nos viene a la cabeza el nombre de Fairy. No se trata de un producto, sino de una marca de líquido lavavajillas concentrado que pertenece a Proter &Gamble, una multinacional estadounidense que concentra a más de 80 marcas. Los productos de Fairy se venden en Medio Oriente, Reino Unido y Alemania. También en Latinoamérica, aunque aquí la marca recibe el nombre de Dawn.
Historia de Fairy
El origen se remonta al siglo XIX en Estados Unidos. En el año 1898 la compañía británica Thomas Hedley compró los derechos para poder vender las pastillas de jabón en Europa. En 1930 Proter & Gamble se hizo con la marca y comenzó a vender el producto estrella Fairy en algunos países europeos.
El Fairy líquido llegó al mercado mucho más tarde, en los años 60. En España lo tuvo un poco difícil para darse a conocer porque debía competir con Mistol, un producto nacional plenamente asentado en el mercado.
En 1991 lanzó uno de los anuncios más míticos en la historia de la televisión. En él aparecen dos pueblos ficticios (Villarriba y Villabajo) utilizando un jabón cualquiera y obligados a «frotar y frotar» para quitar los restos.
Para solucionar el problema, los vecinos de Villarriba eligen Fairy, un jabón líquido con el que la grasa desaparece como por arte de magia. Fue gracias a esta publicidad como la marca ganó popularidad en España.
Actualmente tiene una gama de productos muy amplia tanto para lavar a mano como en el lavajillas. La marca garantiza «una vajilla sin suciedad ni grasa» y una limpieza óptima.
Hay fórmulas con acción extra de suavidad para las manos, con aroma a frutos rojos, con espuma activa que absorben la grasa de manera instantánea…
Paella más grande del mundo
En 2001, Paellas Galbis en colaboración con Fairy, preparó una paella de 21,5 metros de diámetro en el barrio madrileño de Moratalaz. ¡Nada más y nada menos que 110.000 raciones! Para elaborarla fueron necesarios 85 operarios y una grúa.
En cuanto a los ingredientes, fueron los siguientes: 5.500 kilos de verduras, 6.000 de arroz, 28 de especias, 195 de sal, 1 de azafrán en flor, 15.000 litros de agua, 1.100 de aceite y 30 toneladas de leña. Los preparativos duraron un total de tres meses. A día de hoy mantiene el Récord Guinness de la paella más grande del mundo.
Temas:
- Limpieza
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
-
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»