Quién fue Espartaco: el esclavo que hizo temblar a Roma
Dirigió la guerra de los Gladiadores
¿Cómo eran las magistraturas en la antigua Roma?
¿Qué tipo de canciones y bailes había en la antigua Roma?
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
La historia de Espartaco es una de las que todos los amantes de la Antigua Roma deberían conocer en detalle. Después de todo, estamos hablando de uno de los personajes más importantes en todo lo que pasó en este imperio.
Para muchos, famoso por la película dirigida por Stanley Kubrick que tuvo como protagonista a Kirk Douglas, Espartaco es considerado uno de los gladiadores más relevantes de los varios siglos del Imperio Romano.
Pero quién fue Espartaco
Existen versiones muy distintas acerca de la historia de Espartaco, aunque sí se sabe que planeó su huída de la escuela de gladiadores junto a otros 70 compañeros. Lo consiguieron, y se refugiaron en el monte Vesuvio, donde sobrevivieron robando en localidades cercanas. Poco a poco comenzó a ganar fama, y otros esclavos que conseguían escapar de sus amos acudían hasta su refugio.
Lo que pocos saben es que Espartaco, nacido en el año 113 a.C en Tracia, era solamente un auxiliar del ejército imperial, cuya existencia cambiaría para siempre en el momento en que decidió renunciar a las tropas romanas.
Como a todos los desertores en aquella época, se le condenó a ser un esclavo que trabajaría en canteras de yeso hasta que la muerte le alcanzara, pero un mercader quedó asombrado por su fuerza y destreza, y le compró para meterle en una escuela de gladiadores. Allí comandó una rebelión con decenas de compañeros y otros esclavos.
Después de ganar varias victorias, Espartaco y sus hombres fueron acorralados en Apulia por 80.000 soldados enviados por Roma, entre ellos el general Pompeyo. Antes de la batalla, Espartaco sacrificó a su caballo, diciendo lo siguiente: “La victoria me dará bastantes caballos de entre los enemigos, y si soy derrotado, ya no lo necesitaré”.
La resistencia de Espartaco y los esclavos
Ya popular, Roma envió una pequeña milicia para deshacerse de la piedra de sus zapatos, pero ni siquiera la presencia de Cayo Claudio Glabro como líder de esa ofensiva logró desarticular a Espartaco y sus hombres.
La rebelión, conocida como Tercera guerra servil y que tuvo lugar entre los años 73 a.C y 71 a.C, finalizó cuando Roma dispuso 80.000 soldados para acabar con Espartaco y sus pocos miles de seguidores, lo que finalmente lograrían, si bien nunca se encontró el cadáver del gladiador como para comprobar que lo habían conseguido.
En cualquier caso, la leyenda de Espartaco sigue viva y continúa replicándose 2.000 años después porque estaba condenado a morir sin pena ni gloria y, sin embargo, puso en aprietos al imperio más poderoso de ese entonces. Ahora sabes más sobre este personaje histórico del que se ha hablado diversos.
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos