Hallan en Teruel la columna vertebral de un dinosaurio de hace más de 145 millones de años
¡Mide más de cinco metros!
Paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Català de Paleontología Miquel Crusafont (IPC) han encontrado la columna vertebral más completa de un dinosaurio saurópodo gigante. El hallazgo ha tenido lugar en la localidad de Camarillas (Teruel).
Los expertos calculan que los fósiles tienen más de 145 millones de años, e incluyen parte de la columna vertebral de un dinosaurio, cuya longitud es de más de cinco metros. La serie incluye al menos 15 vértebras articuladas del cuello y la espalda, y pertenece a una nueva especie que hasta la fecha no ha sido descrita.
Diego Castanera, paleontólogo e investigador postdoctoral, explica que las vértebras miden más de 30 centímetros de largo. Aunque queda por delante un largo proceso de restauración, se calcula que cada una de las vértebras miden entorno a un metro de altura. De ser así, el dinosaurio mediría más de 25 metros, y sería uno de los más grandes que vivieron en Europa hace millones de años.
La extracción no ha sido nada sencilla. El primer paso, una vez realizada la excavación, los expertos tuvieron que proteger las vértebras con yeso para que no sufrieran ningún daño. Luego tuvieron que separarla en dos partes para que la estructura tuviera demasiado peso y que de esta forma fuera más fácil de manejar. A continuación realizaron una estructura de hierro y montaron una caja de cartón con poliuretano expansible en su interior.
Ambas estructuras fueron retiradas y transportadas hasta Caramillas. Allí esperan a ser restauradas y, cuando estén listas, se les hará un exhaustivo estudio científico, que aportará nuevos datos sobre dinosaurios gigantes. Parece que se trata de una nueva especie de dinosaurio.
Fue un vecino del pueblo el que descubrió el yacimiento. Un hallazgo sorprendente, que ha permitido recuperar más de 80 fósiles y descubrir dientes de dinosaurios carnívoros y de cocodrilos, y también restos de plantas.
Happy to share our last weeks of fieldwork with such an amazing team @Aragosaurus @ICP_MCrusafont (not all of them in the pictures)! The result the largest jacket (s) we (many of us) have ever dug out. A giant sauropod #dinosaur 🦕!! #Camarillas pic.twitter.com/sgIjiP42po
— Diego Castanera (@CastaneraDiego) June 9, 2021
A raíz de este hallazgo, merece la pena repasar algunas de las curiosidades más interesantes de los dinosaurios.
Aparecieron por primera vez hace entre 248 y 218 millones de años, y durante el Cretáceo, hace 65 millones de años, fueron la especie dominante. Se extinguieron por el impacto de un asteroide gigante, que provocó un sismo de magnitud 13 en la escala de Richter.
En la época de los dinosaurios no había continentes en el planeta Tierra, sino que simplemente había una gran masa de tierra denominada Pangea. La teoría de la deriva continental señala que con el paso de los años se separaron para formar los continentes que conocemos en la actualidad.
Lo último en Curiosidades
-
Ni agua sola ni jabón: la forma correcta de lavar el melón para deshacerte de cualquier microorganismo
-
Ni EEUU ni Maldivas: viaja a 90 países del mundo y éste es el único al que volvería siempre
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar
-
Alerta máxima de las autoridades por la aparición de conejos con tentáculos en la cabeza: ni se te ocurra acercarte
-
Jamás pongas esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
Últimas noticias
-
Armengol lleva 16 meses bloqueando en el Congreso una ley del PP para prevenir incendios
-
Anita Matamoros sigue centrada en su salto a la música: «Un día importante»
-
El juzgado envía a prisión al marroquí detenido por prender fuego a una iglesia en Albuñol
-
El Atlético presenta a Raspadori y Cerezo da por «cerrado un mercado de fichajes magnífico»
-
Las cámaras cazan a un pirómano chino de 66 años provocando varios incendios en Madrid