Guía para familias de niños con síntomas de coronavirus: ¿qué deben hacer padres y hermanos?
Respuesta a todas las preguntas sobre la vuelta al cole
Este año familias y profesores se enfrentan a la vuelta al cole más compleja por la pandemia del coronavirus. Para responder a todas las dudas que puedan surgir en las familias con niños con síntomas de coronavirus, durante el I Congreso Nacional COVID19 se ha publicado un documento que recoge todas las situaciones posibles, y cómo actuar en cada una de ellas.
Síntomas del coronavirus en niños
Lo primero es tener en cuenta cuáles son los síntomas del Covid-19 en los más pequeños: fiebre por encima de los 37,5 grados, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares, dolor abdominal, dolor de garganta y vómitos.
Aislamiento y cuarentena
Para saber cómo deben actuar las familias con niños con síntomas de coronavirus, es esencial conocer la diferencia entre aislamiento y cuarentena.
El aislamiento con la prueba PCR positiva se refiere a estar 72 horas en aislamiento domiciliario una vez remite la fiebre y el cuadro clínico, con un mínimo total de 10 días desde que aparecen los primeros síntomas. Si la persona es asintomática, debe estar en casa durante 10 días desde que se hace la PCR.
En cuanto a la cuarentena, es estar en casa durante dos semanas desde el último contacto con el caso positivo, aunque la PCR realizada arroje un resultado negativo.
¿Qué deben hacer las familias de niños con síntomas de coronavirus?
Una vez claros los puntos anteriores, vamos a exponer todas las posibles situaciones.
A la espera de PCR
Si el niño presenta síntomas y está a la espera de los resultados de la PCR, él debe permanecer aislado, y sus padres y hermanos en cuarentena.
PCR Negativa
Si hay una sospecha clínica de que el niño puede desarrollar síntomas, hay que repetir el apartado anterior, pero depende del criterio médico.
Si en cambio la PCR es negativa y no hay sospecha de que el pequeño tenga coronavirus, puede acudir al colegio, del mismo modo que sus hermanos. Los padres también pueden hacer vida normal, e ir al trabajo.
PCR Positiva
Y, por último, si la PCR es positiva, hay que tomar todas las medidas de higiene y seguridad que establecen las autoridades sanitarias. El niño permanece aislado en casa, y sus padres y hermanos deben guardar cuarentena. Además, se les hace una prueba PCR.
Medidas preventivas contra el coronavirus en niños
Los pediatras lanzan una serie de advertencias a los padres para prevenir en la medida de lo posible que sus hijos se contagien del Covid-19.
Lo más importante de todos es procurar una buena higiene de manos. Los niños tienen que aprender a lavarse las manos de manera frecuente.
Además, es muy aconsejable limpiar todo aquello que se comparte, como los pomos de las puertas o los ordenadores, por ejemplo. Por supuesto, hay que evitar compartir vasos y platos.
Y, por último, ahora no es momento de saludar con besos y abrazos a los niños. Amigos y familiares deben evitar esta costumbre.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Del horror al encanto: cómo convirtió su cocina alquilada en un espacio acogedor sin gastar casi nada
-
El motivo por el que todo el mundo está lavando su ropa con sal: el resultado es increíble
-
El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
Sinner consuma su venganza contra Alcaraz y se corona en Wimbledon
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
Interrumpida la circulación de trenes entre Manresa y Calaf (Barcelona) por fallo en la red eléctrica
-
Denuncian a Lamine Yamal por contratar a personas con enanismo para la fiesta de su 18 cumpleaños