El grafeno es el material del futuro que cambiará nuestras vidas
El grafeno será una revolución tecnológica en la forma de fabricar
El grafeno es el súper material del futuro y hace años está siendo desarrollado en diversos centros de investigación en todo el mundo.
Está siendo estudiada su aplicación en un enorme número de productos, como en los smartphones, automóviles autónomos, transportes en general y para procesadores más potentes con un menor consumo energético. Veamos el porqué.
El grafeno cambiará nuestras vidas
Si bien se conoce su existencia desde el año 1930, sus aplicaciones prácticas comenzaron a hacerse evidentes con el crecimiento de la industria de la electrónica de consumo.
El grafeno posee una estructura química tan particular, que le convierte en un material ideal para el desarrollo de circuitos integrados.
En el año 2010, Andre Geim y su colega Konstantin Novósiolov recibieron el premio Nobel de Química por este logro. Y en la entrevista que Geim ofreció a la Academia del Nobel, describió su sentir en relación con este material:
“Al estar involucrado en la investigación del grafeno, no soy inmune a pensar también en para qué sirve este material. Tengo una lista de superlativos: es el más delgado, el más fuerte, el mejor conductor eléctrico, el mejor conductor térmico y el más flexible”.
Todavía no podemos saber cuán importante serán sus aplicaciones, pero la esperanza de Geim, según sus palabras, es que este descubrimiento será tan importante para la humanidad como el descubrimiento del bronce o el hierro.
A las empresas y corporaciones les ha llamado la atención su resistencia y su potencial como componente en circuitos electrónicos. Y es que el material es tan innovador que incluso podrían fabricarse prendas de vestir que fueran capaces de cargar dispositivos electrónicos con solo usarlos, o edificios que pudieran aprovechar el movimiento de las personas para generar electricidad.
Uno de los principales obstáculos es la dificultad que existe para producirlo. Con las técnicas actuales, es posible producir muy poca cantidad de grafeno a partir del grafito.
Pero, desde el año 2017, investigadores de la Universidad de Illinois descubrieron una nueva forma de producir grafeno a bajo coste: se usa agua carbonatada y un electrolito para descomponer químicamente al grafito y así separar el sustrato del grafeno.
Esta nueva técnica de extracción ha permitido que el novedoso material esté disponible en volúmenes mayores, lo que permitirá que los estudios que se realizan para sus posibles usos futuros no sea tan costoso. Gracias a ello, seguramente habrá pronto nuevas novedades sobre el grafeno, el material que puede cambiar nuestras vidas.
Temas:
- Ciencia
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
Últimas noticias
-
El Rey llama a «apoyar a quienes están llamados a construir el futuro» en los Premios Princesa de Gerona
-
La princesa Leonor destaca el «entusiasmo y la energía» de los premiados en los Princesa de Gerona
-
Los Premios Princesa de Gerona apuestan por la pasión y el esfuerzo de los jóvenes en el Liceu de Barcelona
-
Cómo va España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 online hoy
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania