5 gestos de buena educación que nunca debemos olvidar
Todos conocemos las reglas básicas de educación de modo que viene bien recordarlas para tenerlas siempre presentes.
Cómo enseñar buena educación y reglas a los niños
Los 5 países con mejor educación del mundo
Qué es una educación estricta y cuáles son sus desventajas
Los 10 comportamientos más nocivos de los padres que dificultan la educación de los hijos
Puede que estén algo anticuadas pero lo cierto es que las normas o gestos de buena educación son algo que no nos cuesta nada hacer y que pueden marcar la diferencia en lo que respecta a nuestra relación con los demás. Demostremos entonces que la buena educación sigue existiendo y que además, gracias a ella, vamos a poder relacionarnos en cualquier ambiente y con cualquier tipo de persona. Por eso no olvides estas reglas de buenas costumbres que seguro que conoces y que vamos a repasar a continuación para recordarte que existen y que siempre debes usarlas.
Gestos de buena educación básicos
La buena educación es la mejor tarjeta de presentación que se puede presentar en cualquier ocasión: hay pequeños trucos que a veces olvidamos, pero que en cambio son imprescindibles para dejar una buena impresión de nosotros en cualquier entorno, hogar o trabajo.
En el lugar de trabajo o con amigos, ya sea que el contexto sea más o menos formal, hay algunas reglas de buenos modales para recordar: cuando te presentas, el apretón de manos no debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado suave, la persona que nos están presentando se debe mirar a los ojos y si en ese momento estamos distraídos con algo, por ejemplo estamos consultando el teléfono, este se debe guardar.
Cuando entras en una habitación, pero también en un ascensor o en una casa, el hombre deja paso a las mujeres así como a los más jóvenes y a los mayores . Cuando ingresa a una casa, anuncia su presencia con un «permiso» u otro aviso y si usa un sombrero, debe quitárselo.
En la mesa, prohibidos los móviles y atención a las normas básicas de etiqueta: nada de codos y nunca una bolsa en la mesa si estás en un restaurante o bar, nada de ruidos de masticación u otros ruidos desagradables, máxima cortesía con los camareros y siempre bajo tono de voz y nunca alterado. En el momento del brindis , el comensal con el que tocamos (suavemente) la copa hay que mirarlo a los ojos: además, no decimos «salud» , sino que simplemente levantamos la copa.
Cuando tenemos una cita con alguien, es buena regla no llegar tarde pero tampoco demasiado temprano : si nos invitan a una casa, no nos presentamos con las manos vacías sino con una botella de vino, una bandeja de bollería o un regalo para la casera.
Por último, si nos han ofrecido una comida o cena casera, después de la comida ayudamos al propietario o a la anfitriona a recoger la mesa : te dirá que no hace falta, insistes educadamente pero no demasiado, si te responde un «no» firme es mejor volver a sentarte a la mesa.
Temas:
- Educación
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras