5 gestos de buena educación que nunca debemos olvidar
Todos conocemos las reglas básicas de educación de modo que viene bien recordarlas para tenerlas siempre presentes.
Cómo enseñar buena educación y reglas a los niños
Los 5 países con mejor educación del mundo
Qué es una educación estricta y cuáles son sus desventajas
Los 10 comportamientos más nocivos de los padres que dificultan la educación de los hijos
Puede que estén algo anticuadas pero lo cierto es que las normas o gestos de buena educación son algo que no nos cuesta nada hacer y que pueden marcar la diferencia en lo que respecta a nuestra relación con los demás. Demostremos entonces que la buena educación sigue existiendo y que además, gracias a ella, vamos a poder relacionarnos en cualquier ambiente y con cualquier tipo de persona. Por eso no olvides estas reglas de buenas costumbres que seguro que conoces y que vamos a repasar a continuación para recordarte que existen y que siempre debes usarlas.
Gestos de buena educación básicos
La buena educación es la mejor tarjeta de presentación que se puede presentar en cualquier ocasión: hay pequeños trucos que a veces olvidamos, pero que en cambio son imprescindibles para dejar una buena impresión de nosotros en cualquier entorno, hogar o trabajo.
En el lugar de trabajo o con amigos, ya sea que el contexto sea más o menos formal, hay algunas reglas de buenos modales para recordar: cuando te presentas, el apretón de manos no debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado suave, la persona que nos están presentando se debe mirar a los ojos y si en ese momento estamos distraídos con algo, por ejemplo estamos consultando el teléfono, este se debe guardar.
Cuando entras en una habitación, pero también en un ascensor o en una casa, el hombre deja paso a las mujeres así como a los más jóvenes y a los mayores . Cuando ingresa a una casa, anuncia su presencia con un «permiso» u otro aviso y si usa un sombrero, debe quitárselo.
En la mesa, prohibidos los móviles y atención a las normas básicas de etiqueta: nada de codos y nunca una bolsa en la mesa si estás en un restaurante o bar, nada de ruidos de masticación u otros ruidos desagradables, máxima cortesía con los camareros y siempre bajo tono de voz y nunca alterado. En el momento del brindis , el comensal con el que tocamos (suavemente) la copa hay que mirarlo a los ojos: además, no decimos «salud» , sino que simplemente levantamos la copa.
Cuando tenemos una cita con alguien, es buena regla no llegar tarde pero tampoco demasiado temprano : si nos invitan a una casa, no nos presentamos con las manos vacías sino con una botella de vino, una bandeja de bollería o un regalo para la casera.
Por último, si nos han ofrecido una comida o cena casera, después de la comida ayudamos al propietario o a la anfitriona a recoger la mesa : te dirá que no hace falta, insistes educadamente pero no demasiado, si te responde un «no» firme es mejor volver a sentarte a la mesa.
Temas:
- Educación
Lo último en Curiosidades
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones
-
Creerás que estás en el Caribe sin salir de España: la playa de aguas cristalinas que está siempre vacía porque casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
La Policía irrumpe en El Rafal para desmantelar uno de los puntos de venta de droga más activos de Palma