General Montgomery: su importancia histórica en la Segunda Guerra Mundial
De todos es conocido el nombre del General Montgomery. Su figura fue vital, sobre todo, durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Vamos a conocerlo un poco mejor?
Hoy día nombrado Sir en Gran Bretaña, su nombre completo es Bernard Law Montgomery, aunque muchos le llamaban Monty. Nació en Londres en 1887 y murió en Isington Mill en 1976.
Aunque participó en la Primera Guerra Mundial, su fama le llega por su capacidad como gran estratega durante la Segunda Guerra Mundial, en la que participó en las campñas de Francia y África. Este último destino fue el que le granjeó gran parte de su fama en su encarnizada lucha frente a los Afrika Korps de Rommel, finalizada en la célebre batalla en El Alamein.
Montgomery era un hombre muy metódico. Igualmente fue un general muy cauto, por lo que supo aprovechar su superioridad para vencer a las tropas alemanas y perseguirlas después, mientras se retiraban hacia Túnez. Aun así, no logró aniquilar del todo a los ejércitos del Eje pese a ocupar este país del norte de África.
Después de su campaña en África, fue destinado a Italia. Desembarcó en Sicilia en 1943 y comenzó las operaciones en el país transalpino junto a las fuerzas norteamericanas, logrando una pronta rendición de los fascistas de Mussolini.
El general Montgomery, figura clave durante la Segunda Guerra Mundial
Pero Montgomery formaría parte activa de todo lo relacionado con las fases y fechas clave durante la Segunda guerra Mundial. Fue jefe de fuerzas terrestres durante el Día D, es decir, el célebre desembarco de Normandía, a las órdenes del general Eisenhower.
Al día siguiente de tan celebrada fecha, Montgomery seguiría haciendo gala de su cautela, y logró que las bajas en sus filas fueran lo más bajas posible. Luego, obligó a los alemanes a desgastar reservas intentando frenar tanques.
Más tarde, durante la operación Cobra, con la ofensiva final en marcha, Montgomery logró que el frente alemán estuviera totalmente descompuesto. Después, los perseguiría por toda Europa mientras se replegaban por Francia hasta decidir acabar con la guerra antes del invierno asaltando los puentes del Rin.
Montgomery se enfrentaría a su superior Eisenhower, mucho más agresivo en sus actitudes bélicas. Sin embargo, ya que finalmente no fue sustituido, participó en la invasión de Alemania en 1945, y fue altamente condecorado por su gran labor.
Acabó como comandante en jefe de las fuerzas armadas de la OTAN para Europa entre 1951 y 1958 e incluso ostentó el título de Vizconde de El Alamein hasta el día de su muerte, en 1976, con casi 90 años.
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11