Fin de año: Cómo se celebra la nochevieja en el resto del mundo
No en todos los países celebran el Fin de Años comiendo las doce uvas
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
La noche de Fin de Año es una fecha muy especial en gran parte del mundo. Se trata del momento en el que dejamos atrás todas esas experiencias que han marcado el 2017, para comenzar después una nueva andadura todavía por descubrir. Sin embargo, no todos celebramos igual esta importante cita. Mientras que en España nos comemos las doce uvas al son de las campanadas, en Estados Unidos celebran el Nuevo Año con un apasionado beso y en Dinamarca saltando desde lo alto de una silla para atraer la buena suerte. ¿Qué otras tradiciones marcan la Nochevieja a lo largo y ancho del planeta?
Japón
Al igual que nosotros, los japoneses sienten especial predilección por las campanadas. Esta es su costumbre más arraigada la noche de Fin de Año. Sin embargo, al contrario que España, el país nipón hace sonar sus campanas más de cien veces. Todo ello, desde los templos budistas más importantes.
Grecia
En Grecia, además de brindar por la feliz ocasión, los más supersticiosos suelen lanzar una granada madura contra la puerta de su casa durante los primeros minutos del nuevo año. Esta antigua tradición dicta también que cuanto más grande sea la marca resultante, más suerte dará tan extraño ritual.
Alemania
Una de las costumbres más curiosas tiene lugar en Alemania. Allí, la gente compra pequeñas herraduras de metal para después fundirlas en el horno a medianoche. Una vez derretidas, las tiran a un cubo de agua fría para endurecerlas de nuevo. La figura resultante vaticinará el devenir del nuevo año.
Uruguay
Si planeas pasar la Nochevieja en Uruguay, no te asustes si de repente cae agua fría sobre tu cabeza. En este país es costumbre lanzar por la ventana cubos de agua, como ritual para limpiar la casa de malas vibraciones y así dejarla impecable para la llegada del nuevo año.
México
Tanto en México, como en Perú o Venezuela, es tradición quemar un muñeco hecho a base de paja, trapos y tela. En su interior, se colocan también varios petardos, que explotarán en mil colores al encenderse. Esto simboliza el adiós a todos esos malos momentos que nos ha dejado 2017, para estar así abiertos a las buenas experiencias que todavía están por venir.
Temas:
- Año Nuevo
- Nochevieja
Lo último en Curiosidades
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump