La expresión que toda España dice a diario, pero casi nadie sabe que procede de un pueblo de Madrid
Usas este refrán a diario pero no sabes que nació en Madrid
El conocidísimo refrán que todo el mundo dice en España pero nadie sabe que procede de Madrid
Todos creen que esta expresión es madrileña, pero es falso
El día a día en España nunca está completo sin haber escuchado un refrán. A menudo, estos encierran referencias geográficas que pasan desapercibidas. Muchos remiten a lugares que ni siquiera se sabe ubicar en un mapa, pero cuyas menciones persisten en el habla cotidiana. Uno de estos casos tiene que ver con una expresión estrechamente vinculada a un pueblo de Madrid.
Si bien forma parte del repertorio coloquial de millones de hablantes, su procedencia real apenas es conocida. Su uso, sin embargo, está más vigente que nunca, tanto en situaciones informales como en medios de comunicación, literatura o cine.
¿Cuál es la expresión que toda España dice a diario y que se remonta a un pueblo de Madrid?
La expresión «estar entre Pinto y Valdemoro» se escucha con frecuencia en toda España. Según la RAE, tiene dos significados: “estar indeciso, vacilante” y, en desuso, “estar medio borracho”. La frase tiene múltiples explicaciones, pero todas coinciden en un punto: su origen está en dos municipios vecinos del sur madrileño.
Entre Pinto y Valdemoro existía históricamente un límite territorial que fue motivo de disputas. Según una versión recogida en varias obras cronísticas, el rey Fernando III resolvió el conflicto delimitando la frontera mediante hitos. Algunos de ellos siguen en pie. Esta decisión convirtió a Pinto en parte de Madrid y a Valdemoro en parte de Segovia.
Otra teoría se remonta a hábitos más cotidianos. En esta zona limítrofe había un riachuelo que separaba ambos términos. Cuentan que un hombre, con la lengua suelta por efecto del vino, acostumbraba a saltar de un lado al otro diciendo: «Ahora estoy en Pinto, ahora en Valdemoro».
En una de esas, cayó al agua y pronunció la célebre frase que hoy sobrevive: «Ahora estoy entre Pinto y Valdemoro».
El vínculo etílico entre Pinto y Valdemoro
El pueblo de Madrid de Pinto y el vecino Valdemoro tuvieron en su día una reconocida producción vinícola. Desde el siglo XVI se celebraban sus vinos en refranes populares como «Vino tinto, si no hay de Valdemoro, démelo de Pinto». Esta tradición convierte a la teoría del origen alcohólico de la frase en una de las más aceptadas.
Se apunta también a la existencia de una taberna situada exactamente en la línea divisoria entre ambos municipios. Los parroquianos, al terminar sus largas veladas, no sabían si se encontraban en un lado o en el otro. Esa confusión dio lugar a una metáfora de la indecisión, muy útil en el habla diaria.
No es casual que el término pintón, que designa a quien está ligeramente ebrio, guarde similitud con Pinto. Tampoco que ‘pinta’ fuera una medida de vino habitual en las tabernas. Este juego fonético pudo reforzar el doble sentido de la expresión, vinculado tanto al lugar como al estado etílico.
Otras versiones sobre el origen de este refrán
Algunas versiones recogen anécdotas protagonizadas por monarcas. Se dice que Felipe IV visitaba con frecuencia una casa de dudosa reputación situada justo entre los dos pueblos. Para no nombrar abiertamente su paradero, se decía que estaba “entre Pinto y Valdemoro”. Una frase que todo el mundo entendía sin necesidad de explicaciones.
Otros autores apuntan al uso diplomático del dicho. Durante un pleito eclesiástico sobre la jurisdicción de ambas localidades, se adoptó una postura equidistante que derivó en esta fórmula. La frase, entonces, habría surgido como alusión a la neutralidad o la conciliación entre partes enfrentadas.
En el siglo XIX, Florencio Moreno Godino recogió esta historia en Viaje a Andalucía, mientras que publicaciones como el periódico satírico Gil Blas la popularizaron en clave humorística. A lo largo de los años, cronistas como Luis Martínez Kleiser o Julio Llamazares han investigado sus posibles orígenes.
Una expresión que fue mucho más allá de un pueblo de Madrid
Hoy en día, «estar entre Pinto y Valdemoro» sigue usándose para describir un estado intermedio, ambiguo o dudoso. Su significado se fue más allá de su sentido original, y ya no remite únicamente a una embriaguez ligera, sino a cualquier situación de vacilación o falta de claridad.
También tiene equivalentes en otros países de habla hispana. En Argentina, por ejemplo, se dice «estar entre San Juan y Mendoza» y en Perú, «entre Pisco y Nazca». En todos los casos, se alude a zonas vitivinícolas, manteniendo ese fondo etílico que parece inseparable del dicho.
Lo último en Curiosidades
-
Parece inofensivo, pero este adorable animalito es una especie invasora en España que destruye ecosistemas
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: cómo quitar el círculo azul
-
Giro radical en tu televisión: vas a poder ver 1.000 canales gratis y totalmente legal
-
El lugar exacto en el que debes poner la planta del dinero para atraer riqueza, según los expertos
-
Poca gente sabe el origen de esta famosa expresión madrileña, pero nació en una revolución española
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Quinn: horario y dónde ver el partido del Conde de Godó en directo por TV y online
-
Mazón celebra que la delegada del Gobierno reconozca a la juez de la DANA «lo que lleva negando 6 meses»
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
-
El alivio de Laporta: la millonada que le puede ‘regalar’ el Barcelona de Flick en la Champions
-
Las Manolas de Semana Santa: su origen e historia