Los expertos recomiendan bajar a 70 km/h la velocidad en carreteras convencionales
Por ahora la DGT no lo contempla
¿Cómo se llama el árbol del membrillo? El curioso nombre que muy pocos conocen
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
Este martes, 11 de mayo de 2021, han entrado en vigor los nuevos límites de velocidad en ciudades, de forma que ahora debemos circular a 30 kilómetros por hora en las vías de un único carril por sentido, que suponen el 80% del total de vías que hay en España. Ahora los expertos ponen el foco en las carreteras convencionales, en las que se producen la mayor parte de los accidentes con víctimas mortales, y defienden que debería reducirse la velocidad a 70 kilómetros por hora.
Límite de velocidad en carreteras secundarias
Lo que recomiendan los especialistas en seguridad en carretera es establecer una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora en zonas en las que haya un alto riesgo de colisiones laterales, y de 70 kilómetros por hora en carreteras convencionales sin separación física de carriles y en las que pueden producirse colisiones frontales.
Reducir a 70 kilómetros por hora la velocidad en carreteras secundarias permitirás reducir la siniestralidad en estas vías y, además, evitaría que se produzca un éxodo de conductores hacia ellas cuando entre en vigor el sistema de peaje en autovías.
Ahora bien, es una medida que de momento la Dirección General de Tráfico no contempla poner en marcha. Por lo tanto, la velocidad límite seguirá siendo de 90 kilómetros por hora.
La última reducción del límite de velocidad tuvo lugar en 2019, cuando se pasó de 100 kilómetros por hora a 90 kilómetros por hora. Este 2021 también se ha eliminado la posibilidad de rebasar en 20 kilómetros por hora el límite de velocidad en carreteras convencionales durante los adelantamientos.
Radares móviles de la DGT
Esta semana la Dirección General de Tráfico ha lanzado la campaña «Control de Velocidad» a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y con la colaboración de policías locales y autonómicos.
Hasta el próximo 16 de mayo se intensificará la presencia de radares móviles en las vías interurbanas del territorio nacional y, además, estarán en funcionamiento todos los radares de tramo y fijos ubicados en esas vías.
También estarán operativas un total de 15 furgonetas camufladas de la DGT, así como helicópteros y drones preparados para captar y denunciar infracciones por parte de los conductores.
La Dirección General de Tráfico señala que se trata de una campaña que tiene como principal objetivo concienciar a la población sobre lo importante que es respetar los límites de velocidad establecidos.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El sencillo truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Spotify Wrapped 2025 está a punto de salir y éste es el truco que casi nadie conoce
-
Adiós a las cortinas de siempre: la nueva tendencia más práctica y elegante sin hacer agujeros en las paredes
-
Estos son los meses en los que nacen las personas más felices: lo dice la IA y está comprobado
Últimas noticias
-
Entrevista al Rey Juan Carlos en France 3: a qué hora es y dónde verla en directo por TV y online desde España
-
El Rey emérito declara que «no se arrepiente» del pasado y pide «comprensión»: «Todos cometemos errores»
-
Prohens no tendrá techo de gasto ni Presupuestos: el PP lo ve «imposible» con el PSOE y Vox, «un milagro»
-
La izquierda andaluza se resigna ante la imposibilidad de ganar a Juanma Moreno: «Sería algo exótico»
-
Cuatro heridos durante una persecución policial a unos atracadores en Parla