Los expertos lo confirman: si eres de Aragón y tienes este apellido tu origen es árabe
Toma nota del apellido de origen árabe que puedes tener
Comprueba aquí cuántas personas tienen los mismos apellidos que tú
Puedes ser de Aragón y tener un apellido árabe, los expertos confirman que puedes tener un origen distinto del español. Es importante conocer nuestros orígenes, especialmente si lo que queremos es saber un poco más sobre una historia que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después. En España tenemos la suerte de disponer de dos apellidos, en un orden que hasta el momento ha acabado siendo el que se prolongue en el tiempo.
El segundo apellido es más difícil que tenga una larga duración, pero en algunos puntos es indispensable que seamos conscientes de que casi todos los apellidos más populares de España responden a una historia. Un pasado marcado por los cambios y en especial por un tipo de vueltas que da la vida y que quizás debemos conocer a descubrir. Por lo que, al final debemos empezar a saber en todo momento ese tiempo pasado, quizás nos haga conseguir que los tiempos van cambiando, pero las raíces en este tipo pasado es común. Estos son los elementos que distinguen un apellido árabe.
Lo confirman los expertos
El pasado de nuestro país está marcado por una serie de acontecimientos que podemos ir viendo en algo tan destacado como la lengua. En especial cuando estamos ante un tipo de detalle que puede acabar siendo el que marque el futuro y el presente.
Saber de dónde venimos es algo que todos queremos. Por lo que, habrá llegado el momento de saber qué es lo que nos puede recoger en estos días que tenemos por delante. Son días en los que debemos empezar a prepararnos para saber el origen de una serie de cambios al que nos enfrentaremos.
Sin duda alguna, se podrá rastrear nuestro apellido si tenemos en cuenta todo lo que nos está esperando. Un cambio de ciclo que puede ser el que nos haga reaccionar a tiempo, con ciertos elementos que pueden marcar el futuro. A partir de ahora, si vives en Aragón o en cualquier parte del país conocerás ese pasado que todos tenemos en común.
Hay determinadas terminaciones que no dejan lugar a dudas, son parte de ese pasado que todos queremos descubrir y que quizás nos acaben marcando de lleno. El origen árabe es común para muchos españoles.
Si tienes este apellido tu origen es árabe
Es hora de apostar claramente por una serie de especialistas que nos pueden dar más datos de ese pasado común que compartimos. Desde los expertos de MyHeritage ponen en valor este pasado: «Los apellidos con origen árabe son muy comunes en España e Hispanoamérica: Alcaraz, Alcalá, Benavides, Medina, Calatayud… algunos tienen un claro origen árabe o morisco, mientras que hay muchos otros que presentan sólidos indicios de ello».
Siguiendo con la misma explicación: «De un modo u otro, los árabes habitaron la Península Ibérica durante ocho siglos. Hasta 1492, año en que se dio por finalizada la Reconquista con la caída del reino nazarí de Granada, la presencia del Islam en el terrritorio bautizado como al-Ándalus dejó una importante herencia que abarcó la cultura, el arte, la ciencia, etc. de una Hispania entonces visigoda. Junto a nuevos cultivos y técnicas de regadío, avances importantes en medicina y farmacología,artesanía, arquitectura, matemáticas o astronomía y juegos como el ajedrez, los árabes contribuyeron a la riqueza del idioma castellano con miles de vocablos que forman parte del mismo a día de hoy». Tras la Reconquista, los Reyes Católicos forzaron a judíos y también musulmanes a convertirse al cristianismo o abandonar España, por lo que muchos adaptaron sus apellidos o adquirieron otros nuevos, utilizando apellidos castellanos, nombres de lugares, flora, rasgos físicos o incluso una reducción de su apellido árabe, en virtud de la tolerancia que hubiera en esa zona. Por esto, dada la variedad y cantidad de fuentes y circunstancias, es difícil asegurar la procedencia árabe de algunos apellidos o, al menos, hacerlo de forma categórica. Algunos, como por ejemplo Calatayud, sí ostentan una etimología que no deja lugar a dudas, puesto que se forma a partir de la palabra (al-qal’at = el castillo) que está presente también en otros apellidos como Alcalá, Alcaraz, etc».
Los apellidos que empiezan por Al o terminan en -ez, tienen muchos números de que sean de este origen. Desde la misma página publican algunos detalles que pueden acabar siendo los que marquen ese pasado que ha acabado siendo una novedad destacada.
Sabremos en todo momento qué es lo que nos está esperando, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para afrontar un cambio que puede acabar siendo lo que realmente se adapte a nuestras necesidades que debemos conocer. En este momento, necesitamos conocer el pasado para poder atender determinados cambio, el pasado puede estar marcando el futuro en este tipo de elementos que son claves.
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’