Descubren el evangelio apócrifo original que cita al hermano de Jesús
La Biblia puede definirse como el libro más leído de la historia. Un manuscrito que ha ido pasando de generación en generación y que puede encontrarse en todo tipo de idiomas que puedas imagina. La conocida como «Palabra de Dios» representó un antes y un después para la fe cristiana que argumentó sus ideales en un libro rodeado de polémica. El misterio y la ocultación de la Iglesia en relación a algunos pasajes de la Biblia han despertado la curiosidad del mundo. Por eso, cada vez que aparece algún que otro evangelio apócrifo todo el mundo quiere saber de cuál sera el próximo enigma en resolver. Es el caso del pasaje Primer Apocalipsis de Jaime, un manuscrito original encontrado recientemente por investigadores de Oxford.
El pasaje oculto
Los evangelios apócrifos se definen como aquellos escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret que no fueron incluidos ni aceptados en el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia israelita Septuaginta griega, así como tampoco de ninguna de las versiones de la Biblia usadas por distintos grupos de cristianos como la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana o las Iglesias protestantes. Unos manuscritos cargados de misterios que se han mantenido ocultos en el tiempo para evitar su total destrucción.
El Primer Apocalipsis de Jaime fue descubierto por primera vez en 1945 en la ciudad egipcia de Nag Hammadi. Un libro que perteneció a la corriente cristiana del gnosticismo que basaba sus argumentos en el conocimiento profundo de lo divino y no en la salvación eterna producida gracias al sacrificio de Cristo. Cabe destacar que en este pasaje se recogen conversaciones, enseñanzas y confidencias de Jesús a Jaime, uno de sus supuestos hermanos de sangre. Un texto del que, hasta ahora, solo se conservaba una copia.
Un descubrimiento original
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha localizado lo que parece ser el evangelio apócrifo original. Un pasaje escrito en griego que fue considerado por Atanasio, obispo de Alejandría, como un manuscrito herético en torno al año 300 d.C. Esta institución representó una de las figuras religiosas que ejercían como mandatario en la civilización egipcia. Es más, fue el propio Atanasio el que incluyó la lista canónica de los 27 libros que integran el Nuevo Testamento, dejando en el olvido a los que hoy se consideran evangelio apócrifos.
Temas:
- Cristianismo
- La Biblia
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos