Curiosidades
Salud

Esto que usas todos los días en tu cara está lleno de microbios asquerosos y nunca lo lavas: la alerta de los expertos

Toma nota de la alerta de los expertos sobre este elemento que usas todos los días

El curioso motivo por el que algunas personas tienen el ombligo para fuera

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los expertos lanzan una importante alerta ante un elemento que usas todos los días está en tu cara y lleno de microbios. La realidad es que hay algunos elementos de nuestro día a día que pueden hasta ser peligrosos. En especial si tenemos en consideración un tipo de detalles que serán los que nos acompañarán en unas jornadas en las que quizás deberemos empezar a tener en consideración algunos cambios de ciclo destacados.

Hemos visto y sido conscientes de la importancia de una buena higiene para evitar enfermedades. Teniendo en cuenta que nuestra piel es el órgano más grande del cuerpo, merece la pena que la empecemos a cuidar de la mejor forma posible. Con algunas novedades que podemos ver llegar en ella y sin duda alguna, acabarán marcando una destacada diferencia significativa. Son tiempos de aprovechar cada una de las herramientas que tenemos con alguna que otra herramienta que deberemos tener en consideración. Los expertos no dudan en lanzar una alerta que realmente puede cambiarlo todo y nos hará prestar atención a esto que usamos cada día.

La alerta de los expertos que pone los pelos de punta

La realidad es que en contadas ocasiones estamos pendientes de una serie de elementos que pueden acabar siendo peor de lo que nos imaginaríamos. Estamos a merced de una serie de detalles que, sin duda alguna, acabarán marcando estos días.

Queremos mantener nuestro cuerpo en perfectas condiciones y para conseguirlo, quizás acabemos necesitando algo tan esencial como una buena limpieza. Este tipo de elemento que puede convertirse en nuestro mejor aliado a la hora de conseguir algunos cambios destacados.

Por lo que, quizás deberemos hacer caso de unos expertos que no dudan en darnos más de un consejo del todo inesperado. Habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar llegando sin avisar.

Un pequeño gesto que hacemos cada mañana, nada más levantarnos y arreglarnos un poco, puede ser vital para conseguir un destacado cambio de tendencia. Si lo que queremos es hacer realidad el sueño de tener una piel perfecta, nada mejor para hacerlo que conseguir un plus de buenas sensaciones.

Tendremos que empezar a visualizar un gesto que, sin duda alguna, puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante.

Lo usas todos los días en tu cara y está lleno de microbios asquerosos

Desde el Internal Journal of Microbiology nos llega una impactante alerta que puede cambiarlo todo: «Las herramientas cosméticas, como los cepillos y las esponjas, son parte integral de las rutinas de belleza, pero a menudo se descuidan en términos de higiene, lo que plantea riesgos de contaminación bacteriana y problemas relacionados con la piel. Este estudio investiga la contaminación bacteriana en 57 cepillos cosméticos recogidos de usuarios en Jeddah, Arabia Saudita. Los aislados bacterianos se caracterizaron morfológicamente y se identificaron a través de la secuenciación del gen 16S rRNA. Los resultados revelaron un perfil microbiano diverso, con bacterias Gram-positivas predominando (81%), incluidas las especies de Staphylococcus y Micrococcus, junto con bacterias Gram-negativas como Pseudomonas spp. Una encuesta de 370 participantes destacó hábitos de limpieza inconsistentes, con el 44,3% rara vez limpiando sus cepillos y el 27,8% reportando problemas de la piel potencialmente relacionados con herramientas contaminadas. Un análisis estadístico reveló correlaciones significativas entre el conocimiento de las prácticas de higiene y las preocupaciones sobre las infecciones bacterianas (p < 0,05), sin embargo, no se encontró una asociación directa entre la frecuencia de limpieza y los problemas de la piel (p = 0,698). Este estudio enfatiza la necesidad de educación pública sobre el mantenimiento adecuado de las herramientas cosméticas para minimizar los riesgos para la salud y promover prácticas de belleza más seguras».

Siguiendo con la misma explicación: «Los estudios microbiológicos destacan constantemente la contaminación bacteriana en las herramientas cosméticas. Los géneros de Streptococcus, Staphylococcus y Pseudomonas son particularmente preocupantes porque están asociados con numerosas infecciones comunes y pueden causar problemas respiratorios e infecciones resistentes a los antimicrobianos debido a su naturaleza patógena [4–7]. Las encuestas sobre artículos de tocador personales muestran que Bacillus, Staphylococcus sp., Pseudomonas sp., Enterobacter, Aspergillus, Penicillium y Candida son frecuentes en los cosméticos [3]. Las especies de Staphylococcus, particularmente Staphylococcus aureus, se detectaron a altas tasas, con una prevalencia del 37 % [8] y hasta el 100 % en algunas herramientas [9]. Pseudomonas aeruginosa también se identificó a altas frecuencias, que van del 69,6% al 81,8% [9]. Otras especies bacterianas como Streptococcus sp. (12%) y Enterococcus sp. (5%) se informaron a tasas más bajas. Además, la contaminación fúngica fue una preocupación notable, con Candida albicans encontrada en el 13% de las muestras [8] y otros hongos detectados en el 20,5%-51,5% de las muestras [9–11]. En general, la mayoría de los cepillos cosméticos y otras herramientas de belleza, incluso después de ser desinfectados a fondo, todavía representan un riesgo de transmisión bacteriana y contaminación cada vez que entran en contacto con roturas en la piel».