Curiosidades
España

Esto es lo que tienes que estudiar para entrar en el Ejército de España

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, el acceso a las Fuerzas Armadas es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos académicos, físicos y personales. Dependiendo del cuerpo del Ejército de España al que se desee ingresar (Tropa y Marinería, Suboficiales u Oficiales) los estudios exigidos varían considerablemente. Es fundamental comprender estas diferencias para prepararse adecuadamente y aumentar las posibilidades de éxito en las oposiciones militares. Mientras que para Tropa y Marinería basta con la ESO, para Suboficiales y Oficiales se requieren titulaciones más avanzadas, como el Bachillerato, títulos de Técnico Superior o incluso títulos universitarios específicos.

Además de los requisitos académicos, es importante tener en cuenta otros factores determinantes para acceder a las Fuerzas Armadas, como la edad, que varía según el cuerpo al que se desea ingresar, y suele tener un límite mínimo y máximo. También se exige la nacionalidad española o, en ciertos casos, la de países con acuerdos específicos. Asimismo, las pruebas físicas y psicotécnicas son fundamentales, ya que evalúan la condición física, la agilidad mental y la capacidad de adaptación del aspirante al entorno militar.

¿Qué hay que estudiar para entrar en el Ejército de España?

Entrar en el Ejército de España es una decisión que implica vocación, compromiso y preparación. No se trata sólo de tener buena forma física o un fuerte sentido del deber; también es imprescindible cumplir una serie de requisitos académicos y personales que varían en función del rango al que se quiera acceder.

Las Fuerzas Armadas españolas se dividen en diferentes escalas jerárquicas: Tropa y Marinería, Suboficiales y Oficiales. Cada una de ellas tiene funciones específicas, niveles de responsabilidad distintos y, por supuesto, exigencias formativas diferentes. Es decir, no se requiere el mismo nivel de estudios para ser soldado raso que para convertirse en teniente o comandante.

Por ejemplo, si tu meta es formar parte de la escala de Tropa y Marinería, bastará con tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un equivalente. Sin embargo, si aspiras a ser Suboficial o Oficial, necesitarás contar con estudios superiores, como el Bachillerato, un grado de Formación Profesional o incluso una carrera universitaria, según el tipo de acceso y el cuerpo al que desees pertenecer. Esta estructura asegura que cada miembro del Ejército tenga la preparación adecuada para sus funciones.

Tropa y Marinería

Para ingresar como soldado o marinero, el requisito académico mínimo es haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o poseer un título equivalente. No se exige formación superior, aunque contar con estudios adicionales puede mejorar la puntuación en el baremo de méritos.

El proceso de selección incluye pruebas psicotécnicas, físicas, de personalidad y un reconocimiento médico. Es esencial prepararse adecuadamente para cada una de estas etapas, ya que son eliminatorias y determinan la idoneidad del candidato para el servicio militar.

Suboficiales

Para acceder a la escala de suboficiales, existen dos vías principales: acceso directo y promoción interna.

Es importante destacar que las especialidades requeridas pueden variar según las necesidades del Ejército de España y se especifican en cada convocatoria.

Oficiales

El acceso a la escala de oficiales también se divide en acceso directo y promoción interna, con o sin exigencia de titulación universitaria.

Las especialidades requeridas para el acceso con titulación universitaria se publican anualmente y pueden variar según las necesidades del Ejército. Además de cumplir con los requisitos académicos, es esencial prepararse adecuadamente para las pruebas físicas, psicotécnicas y médicas.