Esto es lo que te puede pasar si duermes demasiadas horas
¿Es saludable dormir 8 horas cada noche? Los hábitos están cambiando
Dormir con tu pareja te está perjudicando y esta es la razón de peso
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que te puede suceder por dormir demasiadas horas? El sueño es crucial para los procesos biológicos que regulan el sistema inmunológico. Durante el sueño, el organismo se recupera y repara, lo que mejora su capacidad para combatir infecciones. La producción de citoquinas, proteínas clave en la respuesta inmunológica, está influenciada por el ritmo circadiano, que controla los ciclos de sueño y vigilia en relación con la luz y la oscuridad.
Estos relojes biológicos, presentes en diversos órganos, trabajan en conjunto para regular el metabolismo y adaptarse a los cambios en el entorno. Por lo tanto, la calidad y cantidad de sueño pueden afectar de manera significativa a la salud y el funcionamiento del organismo en su totalidad.
Las consecuencias de dormir demasiado
El descanso inadecuado puede tener consecuencias significativas para la salud, según la Sociedad Española de Neurología. Cerca del 50% de los españoles enfrenta dificultades para conciliar el sueño. Investigaciones clínicas indican que el sueño deficiente puede causar desde problemas de concentración hasta enfermedades graves como hipertensión, obesidad o diabetes.
La falta prolongada de sueño, como dormir menos de 6 horas por noche durante un periodo prolongado, puede llevar a un estado de inflamación crónica, relacionado con problemas como diabetes, arteriosclerosis o neurodegeneración. Por otro lado, dormir demasiado, más de 9 horas al día, se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, alteraciones metabólicas y cambios en el estado de ánimo.
El sueño nocturno excesivo, combinado con la necesidad de dormir durante el día, puede ser un signo de hipersomnia, un trastorno del sueño que requiere evaluación y tratamiento médico adecuados. El exceso de sueño está relacionado con problemas de salud como obesidad, depresión, dolor crónico y enfermedades cardiovasculares.
Por último, los expertos explican que el sistema inmunológico está influenciado por el sueño y el ritmo circadiano. Alterar el sueño puede inducir un estado proinflamatorio, lo que significa que el deterioro de la calidad del sueño puede comprometer la respuesta inmunológica del cuerpo, aumentando el riesgo de infecciones y empeorando la salud general.
Efectos en la salud
Por un lado, dormir más de lo necesario o no lo suficiente cada noche puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes. Asimismo, existe una asociación entre el exceso de sueño y la obesidad. Estudios han demostrado que las personas que duermen entre nueve y diez horas cada noche tienen un 21% más de probabilidades de volverse obesas en comparación con aquellas que duermen entre siete y ocho horas.
Además, para algunas personas propensas a los dolores de cabeza, descansar más de lo habitual puede desencadenar cefaleas, posiblemente debido a la alteración de neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina. Por otro lado, dormir demasiado e interrumpir el sueño nocturno también puede provocar dolores de cabeza matutinos.
El exceso de sueño también puede relacionarse con problemas de salud mental. Aproximadamente el 15% de las personas con depresión tienden a dormir demasiado, lo que puede empeorar el trastorno depresivo.
En cuanto a la salud cardiovascular, estudios han observado que las mujeres que duermen de 9 a 11 horas por noche tienen un 38% más de probabilidades de sufrir enfermedades coronarias en comparación con aquellas que duermen 8 horas. Sin embargo, aún no se ha identificado una razón precisa para esta conexión.
Finalmente, estudios han encontrado que las personas que duermen nueve o más horas por noche tienen tasas de mortalidad significativamente más altas que aquellas que duermen de siete a ocho horas. Aunque no se ha determinado una razón específica, se ha especulado que factores como la depresión y el bajo nivel socioeconómico podrían estar relacionados con este aumento en la mortalidad entre las personas que duermen demasiado.
Tiempo recomendado
Según un estudio realizado por la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos, en colaboración con 18 expertos de diversas organizaciones, se establecen las siguientes recomendaciones sobre la duración del sueño para diferentes grupos de edad. Para los recién nacidos, se sugiere un rango de entre 14 y 17 horas de sueño. En el caso de los bebés, la recomendación es dormir entre 12 y 15 horas. Asimismo, se establece que los niños pequeños deberían dormir de 11 a 14 horas, mientras que para los menores en edad preescolar se sugiere un intervalo de 10 a 13 horas de sueño.
En cuanto a los niños en edad escolar, se considera apropiado un periodo de descanso de 9 a 11 horas. Para los adolescentes, la recomendación es dormir entre 8 y 10 horas, mientras que para los adultos jóvenes y adultos se sugiere un rango de 7 a 9 horas de sueño. Finalmente, para los adultos mayores, se aconseja un periodo de descanso de 7 a 8 horas. Estas recomendaciones se basan en consideraciones sobre la salud y el bienestar general.
No es inusual descansar más cuando uno está enfermo o fatigado por un día de trabajo especialmente estresante. Sin embargo, si empiezas a necesitar más de 10 horas de sueño cada noche de manera constante, puede ser un indicio para investigar más a fondo tu estado de salud.
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de los chefs para que el pollo asado quede más sabroso que los que compras en tu barrio
-
Ni el poto ni el ficus: la planta de interior que necesita poca luz, es fácil de cuidar y es perfecta para tener en casa
-
Las bañeras ya no se llevan: esta es la nueva tendencia en las casas más elegantes según los interioristas
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de tu móvil y que parezca nuevo
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
Últimas noticias
-
Giro radical en los viajes del IMSERSO: lo que llega no se lo esperaba nadie
-
‘Equipo de investigación’ vuelve hoy con un reportaje sobre un negocio millonaria y peligroso
-
El consejo de Sabadell rechaza la OPA de BBVA: considera que vale un 37% más que el precio de la oferta
-
Los expertos no dan crédito: descubren el primer tiburón naranja y éste es su significado
-
El sencillo truco de los chefs para que el pollo asado quede más sabroso que los que compras en tu barrio