Este es el único planeta habitable como la Tierra en toda la galaxia
Las 5 cosas más curiosas y extrañas del universo
¿Es verdad que el Universo se vuelve cada vez más caliente?
Así será el apocalipsis en 2050: megaincendios y bacterias resistentes
Según el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF), el 29 de julio de 2021 se han agotado todos los recursos naturales disponibles en el planeta Tierra para todo el año. Desde WWF alertan de que los hábitos de consumo y producción actuales están poniendo al límite la capacidad de la Tierra para regenerarse.
A estos datos hay que sumar el borrador del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, al que ha tenido acceso en exclusivo la Agencia France-Presse (AFP), que indica que el apocalipsis tendrá lugar en el año 2050.
Teniendo todo esto en cuenta, parece lógico que equipos de investigadores de todo el mundo estén buscando lugares que puedan mantener la vida de todos los seres vivos. Sin embargo, hasta el momento sólo se ha descubierto un planeta habitable como la Tierra.
El estudio ha sido publicado en ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’ y ha sido realizado por un equipo de astrónomos italianos. Los expertos han estudiado numerosos factores de exoplanteas para conocer si en ellos se puede llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis, clave para la supervivencia de todos los seres vivos.
Ha sido sumamente complicado hallar un planeta que reúna todas las características para poder realizar la fotosíntesis y poder mantener el proceso. Es más, los investigadores italianos afirman que las posibilidades de encontrar un planeta habitable como la Tierra son «extremadamente mínimas».
Pues bien, únicamente el exoplantea ‘Kepler-442b’ reúne las condiciones necesarias para poder albergar vida como la Tierra.Cuenta con algunos componentes naturales para garantizar la supervivencia de los seres vivos y, además, es el doble de grande que la Tierra. Se encuentra a 1.200 años luz de distancia de una estrella. Además, puede recibir la radiación estelar para contar con una biosfera que dé vida, del mismo modo que ocurre en la Tierra.
Ahora bien, los astrónomos italianos advierten que este planeta rocoso no es capaz de mantener la biosfera de forma indefinida, sino que finalizaría en algún momento.
Para profundizar en la investigación, según un comunicado de prensa de la ‘Real Sociedad Astronómica’, este 2021 se lanzará el telescopio espacial James Webb para captar imágenes en detalle y conocer de forma más detallada todos los componentes de los planeta de la galaxia.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa si estás soltera: bloquea el amor, según el Feng Shui
-
Si tienes este nombre, probablemente estés a punto de jubilarte: el INE lo confirma
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
Últimas noticias
-
De la imputación de Begoña a la prisión de Cerdán: así usa Sánchez a Israel como cortina de humo
-
Comprar pisos desde 30.000 euros para alquilar: las mejores oportunidades de inversión
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
Oleada de pateras: 185 inmigrantes ilegales alcanzan las costas de Baleares en tan sólo 24 horas
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona