Este es el único país del mundo que está en tres continentes: muy poca gente lo adivina
¿Cuál es el origen del nombre de los continentes?
Estos son los países euroasiáticos que debes saber
Este es el único idioma que se habla en los seis continentes
Los países transcontinentales son aquellos que ejercen soberanía en territorios situados en más de un continente simultáneamente. En la actualidad, existen dos categorías de países transcontinentales: los bicontinentales, con presencia en 2 continentes (como los euroasiáticos) y los tricontinentales, con territorios en 3 continentes.
Si bien Francia y el Reino Unido administran territorios en tres continentes o más, este es el único país del mundo que se autodefine como «tricontinental». Esta caracterización y reclamo responde a la distribución de su territorio. A continuación, cómo esta particularidad afecta la política, la educación y las relaciones exteriores
Cuál es el único país del mundo que está en tres continentes
Chile es el único país del mundo que se autodefine como ‘tricontinental’, con presencia geográfica en tres continentes: América, Oceanía y la Antártida. Este es un postulado que se basa en la división de su territorio en tres zonas distintas:
- Chile continental: la mayor parte del territorio chileno y donde reside casi toda la población. Este segmento abarca una extensa franja en la costa del Cono Sur, limitada al este por la cordillera de los Andes y al oeste por el océano Pacífico.
- Chile insular: formado por un conjunto de islas en el océano Pacífico, algunas de ellas situadas en la Polinesia, como es el caso de Isla de Pascua, en Oceanía. Este territorio insular sitúa a Chile en un contexto geográfico y cultural distinto al sudamericano.
- Territorio Chileno Antártico: un área de más de un millón de kilómetros cuadrados, situada entre los meridianos 53°W y 90°W, sobre la cual Chile reclama soberanía. Este territorio se encuentra dentro de las disposiciones del Tratado Antártico, que congela los reclamos de soberanía, permitiendo su uso sólo para fines pacíficos y científicos.
Cómo es la presencia de Chile en tres continentes
La visión de Chile como un país tricontinental no solo responde a la geografía, sino que también influye en su política exterior y en su relación con el océano Pacífico. Esta política incluye el desarrollo del concepto de ‘mar presencial’, una idea promovida por el gobierno chileno para fortalecer su posición en el Pacífico, especialmente en torno a sus territorios insulares y reclamaciones antárticas.
En este marco, el océano Pacífico tiene un papel clave en la identidad tricontinental de Chile. Las islas como Juan Fernández y Desventuradas, ubicadas en el Pacífico Sur, forman parte de la porción americana del país. En contraste, Isla de Pascua y Isla Salas y Gómez, ubicadas en la Polinesia, posicionan a Chile como parte de Oceanía.
El ‘mar presencial’ de Chile establece una zona de influencia en el Pacífico donde el país mantiene presencia para gestionar actividades como la pesca y la investigación científica.
La ley chilena define esta zona como el espacio entre su zona económica exclusiva y el borde de la plataforma continental de la Isla de Pascua, extendiéndose hasta el Polo Sur. Esta definición refuerza la presencia de Chile en los tres continentes, marcando una línea de acción diplomática y comercial.
Tratados de Chile y acuerdos en el ámbito pacífico
La estrategia de Chile en el océano Pacífico se evidencia también en su adhesión a acuerdos internacionales. Ejemplos destacados son la Alianza del Pacífico, el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico y el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica.
Estos convenios posicionan a Chile en una red de cooperación que trasciende los intereses puramente sudamericanos, integrando el país en una estructura más amplia que abarca toda la región del Pacífico.
Reclamos de Chile y presencia en la Antártida
La reclamación de Chile sobre la Antártida es un eje central de su concepto tricontinental. El país, desde 1940, ha reclamado un sector de la Antártida que comprende 1.250.257 kilómetros cuadrados, aunque el Tratado Antártico de 1959 establece que el uso de esta región debe ser exclusivamente pacífico y orientado a la investigación científica.
Cabe recordar que Chile mantiene una activa presencia en la Antártida a través de la base Villa Las Estrellas, un asentamiento civil donde operan establecimientos de salud, educación, estaciones de radio y televisión.
Esta presencia no es sólo una demostración de su reclamación territorial, sino también una contribución a la investigación científica mundial.
La reclamación antártica de Chile, aunque limitada por el Tratado Antártico, sigue siendo relevante en su política exterior, reforzando su rol como país tricontinental y permitiéndole cooperar con otros países en el ámbito científico y medioambiental.
El papel de la educación y la identidad nacional
A nivel educativo, la tricontinentalidad forma parte del currículum chileno, aunque ciertos aspectos como el reclamo antártico suelen estar menos enfatizados. En este contexto, la educación chilena ha puesto más énfasis en la contribución científica que en la soberanía sobre la Antártida, promoviendo estudios sobre flora, fauna y ecosistemas únicos de esta región.
Sin embargo, la integración del concepto de tricontinentalidad en la educación es esencial para la identidad nacional. Este aspecto educacional permite que las futuras generaciones valoren la presencia de Chile en tres continentes, lo que refuerza la posición de Chile en la arena internacional.
Lo último en Curiosidades
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
-
El mejor pueblo de España para tener casa en la playa, según ChatGPT
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y es por este motivo
Últimas noticias
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»