Éste es el sueldo que puede llegar a ganar un actor de ‘La que se Avecina’, según Jordi Sánchez (Antonio Recio)
‘La que se avecina’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 16 de la serie?
Adiós a las mamparas feas: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y mucho más modernas
Ésta es la forma correcta de responder a un 'gracias': lo ha confirmado la RAE y no hay discusión
«La que se avecina» es uno de los mayores fenómenos televisivos. La serie, nacida en 2007 como «heredera espiritual» de «Aquí no hay quien viva», no sólo continúa viva casi dos décadas después, sino que ha logrado un estatus que pocas ficciones españolas pueden presumir: el de seguir generando dinero incluso cuando no se está rodando. Jordi Sánchez, que da vida a Antonio Recio, ha hecho una afirmación tan contundente como reveladora: «Un actor puede llevarse 50.000 euros al año sólo por reposiciones».
¿Cuánto dinero puede llegar a ganar realmente un actor de una serie española de largo recorrido? ¿Qué diferencia hay entre lo que reciben por rodar y lo que ganan después, cuando la serie se repite en diferentes canales? ¿Es cierto que las reposiciones generan casi más ingresos que los propios capítulos? Para entenderlo hay que mirar tanto los datos como el modelo económico que ha convertido a «La que se avecina» en una máquina de hacer dinero durante casi dos décadas.
La fábrica infinita de reposiciones de ‘La que se avecina’
La clave de este fenómeno es simple: la serie se emite constantemente. Desde la primera temporada, estrenada en 2007, «La que se avecina» se ha mantenido en un bucle de emisiones en abierto, especialmente en FDF, donde la ficción se ha convertido en un activo permanente cuyo valor no deja de generar rendimiento.
Para hacerse una idea de la magnitud del fenómeno, sólo los episodios que van de la temporada 7 a la 12 han acumulado más de 15.500 emisiones, entre FDF, Telecinco y otros canales secundarios. Y esa cifra no incluye las plataformas de streaming; Amazon Prime Video y Disney+ también tienen «La que se avecina» en su catálogo, lo que multiplica la generación de ingresos por derechos de imagen.
Ese volumen de emisiones explica por qué los actores reciben tanto dinero cada año en concepto de reposiciones. La Ley de Propiedad Intelectual es clara: cada pase, incluso si es en un canal temático, genera remuneración para el intérprete, aunque varía en función de su papel, su participación y su contrato.
El artículo 108 («Derechos de remuneración de los artistas intérpretes o ejecutantes y de los productores de grabaciones audiovisuales») de la Ley de Propiedad Intelectual establece lo siguiente:
- La comunicación pública de las grabaciones audiovisuales, o de las reproducciones de éstas, dará lugar a una remuneración equitativa y única para los artistas intérpretes o ejecutantes y para los productores de dichas grabaciones.
- La retransmisión de la comunicación pública a que se refiere el apartado anterior, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado, dará también lugar a la remuneración prevista en dicho apartado.
- Los usuarios de las grabaciones audiovisuales que se utilicen para los actos de comunicación pública señalados en los apartados anteriores, tienen obligación de pagar a los artistas intérpretes o ejecutantes y a los productores de las grabaciones audiovisuales, conforme a las tarifas generales establecidas, la remuneración que proceda.
Los ingresos anuales
La revelación de Jordi Sánchez resumía una realidad que muchos actores conocen, pero que pocas veces se publica en cifras: un actor fijo en una serie como «La que se avecina» puede embolsarse entre 20.000 y 50.000 euros anuales sólo por reposiciones.
En el caso de intérpretes que han participado en varias series de largo recorrido, como ocurre con José Luis Gil, que encadenó «Aquí no hay quien viva» y «La que se avecina», los ingresos pueden duplicarse, ya que reciben derechos de ambas producciones.
La otra cara del salario, la que corresponde al rodaje, es mucho más difícil de precisar. Aun así, existen algunas referencias. Actores como Mariano Alameda, que trabajó en «Aquí no hay quien viva», han explicado que en aquella serie cobraban entre 2.000 y 3.000 euros por capítulo.
Si se toma ese dato como base, se podría estimarse que los protagonistas de «La que se avecina» ganan una cantidad similar, probablemente algo superior dada la longevidad, popularidad y beneficios que genera la serie.
A esto hay que sumar que las promociones, los eventos públicos, las entrevistas y los acuerdos con plataformas también forman parte de las ganancias totales.
Temporada 16
El esperado estreno de la ficción regresó el martes 18 de noviembre con su temporada número 16. Tal y como ha confirmado Prime Video, cada martes se publicará un nuevo episodio. Desde la compañía, avanzan lo siguiente: «Aventuras repletas de celos, tuk-tuks, drogas, sectas, okupas, cuernos, bucles espacio-temporales y una polvorienta sorpresa en el capítulo 200».
La temporada 16 llega con un total de ocho capítulos, cada uno con una duración aproximada de 50 minutos. En ellos, Amador vivirá una etapa de éxito en su faceta de empresario, algo que le llevará a conocer a una nueva pareja sentimental. Antonio, por su parte, reclutará a nuevos cómplices para desarrollar sus «planes geniales», mientras Yoli y Óscar atraviesan las complejidades de la crianza. Menchu y Fina, fieles a su estilo, se obsesionan con detener a un supuesto terrorista.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las mamparas feas: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y mucho más modernas
-
Ésta es la forma correcta de responder a un ‘gracias’: lo ha confirmado la RAE y no hay discusión
-
Un anciano de casi 80 años elimina nidos de su vivienda de Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Si eres de las personas que sacan este dinero en efectivo del cajero, Hacienda va a ir a por ti: es oficial
-
¿Cómo se escribe ‘jerséis o jerseys’? La RAE resuelve la duda
Últimas noticias
-
La UD Las Palmas y CF Academy firman un acuerdo para el lanzamiento oficial de los Campus UDLP en EEUU
-
Prohens ataca al PSOE parafraseando a Maragall: «Ustedes tienen un problema y se llama 2%»
-
La inflación industrial sube un 0,7% en tan sólo un mes por el encarecimiento de la energía
-
Cómo se escribe quieres o cieres
-
Colas en Decathlon por los guantes térmicos que usan los profesionales del esquí: una ganga por el Black Friday