El motivo por el que debes saber cuál es tu base reguladora para cobrar la pensión de tu jubilación
Obligatorio hacer esto si no quieres que te quiten la pensión en marzo
La ampliación del periodo de cálculo de la pensión a 29 años se hará a razón de 4 meses por año desde 2027
Si eres pensionista estás en riesgo: la multa que te puede poner la Seguridad Social
El Gobierno ha llegado a un acuerdo respecto a la reforma de las pensiones. El nuevo sistema implica un cambio importante para quienes se jubilen de ahora en adelante. La modificación guarda relación con la forma en la que se calcula la cuantía de la pensión, que depende de tres variables: el tiempo cotizado, la edad de jubilación y la base reguladora.
La reforma de las pensiones especifica que, a partir de ahora, habrá una nueva alternativa para calcular la base reguladora: tener en cuenta los 29 últimos años cotizados y excluir los dos peores. En cualquier caso, el procedimiento de cálculo actual mediante los últimos 25 años cotizados seguirá en vigor. Por lo tanto, la Seguridad Social ofrecerá a los pensionistas ambas opciones, y aplicará aquella que resulte más ventajosa.
¿Cómo se calcula la base reguladora?
La base reguladora es un baremo que se utiliza para calcular la cuantía que les corresponde a los pensionistas recibir de la Seguridad Social. Dicho de una forma sencilla, es un promedio de las bases de cotización durante la vida laboral y determina, junto a otras variables, el importe de la pensión.
Para calcular la base reguladora, se tienen en consideración algunos aspectos: si el empleado ha trabajado a tiempo parcial o a tiempo completo, si se va a jubilar ante de la edad que le corresponde o si es un trabajador por cuenta ajena o propia.
Para realizar el cálculo, se divide la base de cotización personal de los 300 meses anteriores a la jubilación entre 350. Según explica BBVA en su sección ‘Mi Jubilación’, “las últimas 24 bases de cotización (correspondiente a los 2 últimos años) se computarán según su valor nominal, mientras que todas las anteriores se actualizarán según la evolución de Índice de Precios al Consumo durante todo ese período (hasta el mes 25 antes de la jubilación)”.
Cabe señalar que para cobrar el 100% de la base reguladora, uno de los requisitos que se exigen es el de tener al menos 36 años cotizados. Además, el mínimo para recibir dicha pensión es haber trabajado 15 años, lo que equivale al 50% de la base reguladora.
La razón por la que es importante saber cuál es la base reguladora es muy fácil de explicar: es la cuantía de la pensión que se va a percibir. Ahora buen, esta puede verse reducida porcentualmente si la jubilación se produce a una edad más temprana de la que corresponde o si el trabajador no ha alcanzado un tiempo mínimo de cotización.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Curiosidades
-
Ya está en España y te deja sin nada en segundos: la técnica de moda que usan todos los ladrones
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no volverás a hacerlo
-
Ni Llanes ni Lastres: éste es el pueblo de Asturias obligatorio si quieres comer la mejor fabada
-
Adiós a la mala suerte: ésta es la especia que tienes en casa y que va a acabar con tus problemas, según el Feng Shui
-
Ni cada dos días ni una vez a la semana: los expertos confirman cada cuanto tiempo tienes que lavar tu pijama
Últimas noticias
-
Ábalos agendó en su móvil a Jésica Rodríguez como «Jesús Rodríguez» para evitar suspicacias de su mujer
-
Sánchez apuesta por Xi Jinping frente a Trump y le transmite que ve a «China como socio de la UE y España»
-
La vida loca al volante de Francesc en su coche tuneado mientras suplica en televisión por la eutanasia
-
Primaprix lo vuelve a hacer: este sérum de lujo está volando de las estanterías
-
Es oficial: el truco para saber cuándo te va a devolver Hacienda el dinero de la declaración de la renta 2025