Este es el mejor aceite de oliva del mundo: de Jaén y cuesta 15 euros la botella
Olibaeza, el aceite elaborado por la cooperativa del pueblo del Alcázar de Baeza acaba de ser galardonado como el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo.
Un aceite de oliva fabricado en Jaén y con un coste de 15 euros por botella acaba de ser elegido como «Mejor aceite de oliva del mundo» según la guía Evooleum. Un aceite que destaca por lo intenso de su sabor y de su pureza y que vamos a conocer un poco mejor a continuación.
Olibaeza, el mejor aceite de oliva del mundo
Olibaeza, es el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana, que elaborado por la cooperativa El Alcázar de Baeza, se acaba de coronar como el mejor aceite de oliva del mundo, a partir del concurso de la guía Evooleum en sus EVOOLEUM Awards, los VI Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra. El aceite se vende en una botella de medio litro y cuesta 15,50 euros.
El Alcázar de Baeza es el pueblo en el que se elabora este aceite ahora premiado. La cooperativa que lo elabora lleva trabajando en su elaboración desde 1951 y aunque en años anteriores han sido premiados con otros galardones esta es la primera vez que consiguen ser un «número uno mundial».
Para la elección del MAOVE (Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra), el jurado de 26 catadores ha probado más de 700 muestras de aceites de oliva españoles y de otros países (en la guía aparecen n 60 aceites españoles y 32 extranjeros) eligiendo Olibaeza como el mejor de todos tras obtener una puntuación de 97 sobre 100.
Según informa el periódico online Nius, que ha hablado con uno de los responsables de la cooperativa, para la elaboración de Olibaeza, se extrae el aceite de las primeras olivas que se recolectan a comienzos del mes de Octubre; algo que llevan haciendo desde 2016 cuando decidieron hacer una recolección temprana de la aceituna con el fin de poder obtener todos los aromas de la aceituna. La variedad utilizada para este aceite es la de la aceituna Picual que permite que el aceite obtenido tenga algunas connotaciones frutadas.
El resultado es el de un aceite de sabor intenso, que tiene un aroma variado en el que se mezclan el olor de la aceituna, de la hierba fresca y hortalizas como el tomate, la alcachofa y el pimiento así como el aroma de frutas como el plátano verde y la almendra y frutos secos como los pistachos o las castañas.
Un aceite que seguro que comenzará a ser del interés de muchos que van a querer probarlo y que además permite que España se corone de nuevo como uno de los países en el mundo en el que se elabora el mejor aceite de oliva, que es de hecho imprescindible en nuestra cocina.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Curiosidades
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Un experto explica la verdadera diferencia entre unos vaqueros de 20 euros y unos de 500
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
-
3 palabras que dicen sin parar las personas con altas capacidades, según la Inteligencia Artificial
Últimas noticias
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Adriano decide arriesgarse a ser descubierto
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor