Este fue el motivo por el que falló el lanzamiento del satélite español
El satélite español Ingenio ha costado 200 millones de euros
Lo que iba a ser un gran paso en la carrera espacial española, se ha convertido en la peor de las pesadillas. Ocho minutos después del despegue, el cohete Vega de Arianespace, que transportaba el satélite español Ingenio y el satélite francés Taranis, se perdía en el espacio.
¿Qué fue lo que ocurrió?
Tal y como estaba previsto, el cohete despegó a las 01:52 GMT desde el puerto espacial de Kurú, situado en la Guayana francesa. Tenía que transcurrir 1 hora y 42 minutos desde el lanzamiento hasta la separación de los satélites.
El ‘Ingenio’ tendría que haberse liberado del cohete a 670 kilómetros de altitud, desde donde debería observar la Tierra hasta el año 2027.
Durante la primera parte del vuelo todo fue bien. Sin embargo, sólo ocho minutos después de despegar, se desvió de la trayectoria, lo que provocó la pérdida de control del cohete.
Ahora una comisión de investigación formada por la Agencia Espacial Europea y Arianaespace trata de averiguar qué fue lo que ocurrió.
¿Por qué se desvió en la trayectoria?
El análisis de lo ocurrido se encuentra en fase preliminar. Este martes, fuentes de Arianaespace han asegurado que no hubo ningún tipo de problema en el diseño del cohete, sino una «cadena de fallos humanos» en el proceso de fabricación del cohete. Todo apunta a que la causa podría estar relacionada con la instalación de los cables en un sistema de control.
Por lo tanto, el satélite ‘Ingenio’ no falló, sino que, junto con el satélite francés, fue víctima colateral de un problema relacionado con la integración del sistema de activación de boquillas del motor AVUM del cohete.
Según los primeros indicios, el cohete se perdió por una serie de fallos en la conexión de unos cables. Arianespace trabaja ahora sobre esta teoría, y fuentes de la compañía aclaran que no se trata de algo tan simple como que un empleado no haya conectado bien unos cables. Existen una serie de protocolos para evitar este tipo de fallos, de ahí que se hable de una «cadena de errores».
Jorge Lomba, jefe de Programas Aeroespaciales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), explicaba unas horas antes del lanzamiento, que con este satélite se pretendía «no tener que depender de tecnología extranjera en proyectos espaciales».
Satélite español Ingenio
El satélite ‘Ingenio’ es el primer proyecto espacial 100% español. Un proyecto con un coste aproximado de 200 millones de euros, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su objetivo era tomar imágenes de alta solución del planeta Tierra, y muy especialmente del territorio español.
Las imágenes iban a ser utilizadas en el sector agrícola, para conocer el estado en el que se encontraban las cosechas. También se usarían para la gestión de urbanismo y el análisis de los efectos del cambio climático.
Temas:
- satélites
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán