Estafa

La estafa del amor: el timo con el que todo el mundo pica y que te va a dejar la cuenta tiritando

La estafa del amor: el timo con el que todo el mundo pica y que te va a dejar la cuenta tiritando
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El triple crimen de Morata de Tajuña (Madrid) se desencadenó a raíz de una estafa del amor dirigida a Ángela y Amelia, dos de las víctimas. Dilawar Hussain Fazal, alias ‘El Negro’, de origen pakistaní y conocido en la zona por trabajar en el locutorio del pueblo, convivió con las hermanas durante cinco meses, convirtiéndose luego en su prestamista.

La relación se volvió problemática cuando el asesino confeso, en febrero de 2023, se enfrentó y amenazó a Amelia. Casi un año después, motivado por la ruina financiera que atribuye a las hermanas, cometió el triple asesinato. La historia de Ángela y Amelia con los estafadores del amor comenzó con mensajes en redes sociales, donde cayeron en una trampa. Una estafa nigeriana vació sus cuentas, y los estafadores les prometieron una herencia de 7 millones de euros.

Así funciona la estafa del amor

En la actualidad, es común conocer personas a través de aplicaciones y sitios de citas, confiando en que se está interactuando con alguien genuino. Aunque en el código penal español no está tipificada la estafa por parte de alguien con una relación sentimental, recientemente se ha creado una asociación de afectados por estos fraudes, buscando proporcionar apoyo psicológico y asesoramiento jurídico a las víctimas, muchas de las cuales sienten vergüenza y no saben a quién recurrir.

El ‘romance scam’, una forma de ciberdelito que se desarrolla en redes sociales y aplicaciones de citas, implica la creación de perfiles falsos por parte de estafadores virtuales.

Estos individuos buscan ganarse la confianza de la víctima, utilizando el anonimato de Internet para simular relaciones románticas con promesas falsas y un lenguaje persuasivo. Después de establecer una conexión aparente, los delincuentes solicitan dinero a la víctima bajo pretextos como emergencias o problemas económicos y de salud.

Una vez que obtienen el dinero, desaparecen sin dejar rastro, continuando con sus engaños hacia otras personas. Aunque este tipo de ciberdelincuencia no es nuevo, su evolución ha llevado a la aparición de organizaciones fraudulentas más sofisticadas que utilizan perfiles en redes sociales y técnicas de ingeniería social para perpetrar estos ataques.

Claves para reconocer un perfil falso

Reconocer un perfil falso en una red social puede ser crucial para evitar caer en engaños de ciberdelincuentes. A menudo, estos perfiles utilizan datos ficticios, como profesiones llamativas o historias intrigantes, y buscan generar interés mediante elogios excesivos o afinidad en temas de interés de la víctima. Sin embargo, estos indicios no son suficientes para confirmar la falsedad del perfil.

Para una verificación más precisa, es recomendable examinar las imágenes en las que otros usuarios han etiquetado al perfil, así como revisar los comentarios y seguidores. La falta de conexiones locales y perfiles sospechosos pueden indicar una posible estafa.

También es recomendable realizar búsquedas inversas de las fotos del perfil utilizando Google Imágenes para identificar posibles imágenes robadas. En caso de duda, solicitar una videollamada puede proporcionar una mayor seguridad, pero nunca se debe enviar dinero, incluso si la identidad parece verificada, ya que la persona podría estar mintiendo con la intención de estafar.

Señales de alerta

Detectar perfiles falsos en aplicaciones de citas es esencial para evitar ser víctima de la estafa del amor. Algunas señales de alerta incluyen el uso de fotos atractivas, preferentemente de actores o modelos retocadas, y la presencia de pocas fotos, generalmente de aspecto profesional y evitando lo personal. Perfiles con un número limitado de amigos o seguidores pueden indicar una posible estafa.

La rapidez con la que la relación avanza, con declaraciones de amor prematuras y promesas de compromiso, también es un indicador. Los estafadores tienden a evitar videollamadas y buscan trasladar la comunicación a plataformas menos seguras. Prometen encuentros pero siempre encuentran excusas para no concretarlos y, finalmente, solicitan dinero bajo diversas excusas emotivas y convincentes.

Las historias que inventan suelen incluir tragedias y emergencias para generar simpatía. Es fundamental estar alerta y no enviar dinero a personas que no se han conocido en persona, incluso si la conexión emocional parece fuerte.

Cómo actuar

Es crucial estar alerta ante las señales de este tipo de estafa para evitar caer en fraudes amorosos. Algunas pistas comunes incluyen la negativa a conocerse en persona, perfiles poco detallados y datos personales ficticios. Además, la inconsistencia en la información proporcionada, la presencia de fotos espectaculares que podrían ser falsas, y solicitudes de dinero o información personal son indicios de posibles fraudes.

Si detectas a un estafador del amor, es esencial abstenerse de enviar dinero, recopilar pruebas como conversaciones y fotos, y notificar a la plataforma y al banco para prevenir más víctimas y colaborar con las autoridades.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias