Por esta razón las vías de tren en España son más anchas
El sorprendente motivo por el que los trenes y aves no tienen cinturón de seguridad
¿Qué sabes sobre el Transiberiano, el tren que recorre Rusia desde hace 100 años?
China construye el tren más rápido del mundo pero todavía no tiene vías por las que hacerlo viajar
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta ha sido la provincia elegida
El tren es uno de los medios de transporte, tanto de mercancías como de personas, más importantes. En España tenemos kilómetros de vías que recorren el territorio nacional a lo largo y a lo ancho, pero hay una curiosidad acerca de ellas que probablemente muchos no han tenido en cuenta. Conoce porqué las vías de tren en España son más anchas.
Y es que no todas las vías españolas son iguales, sino que hay hasta tres tipos de ellas diferentes. Tenemos el ancho español (1668 mm), el europeo (1435 mm) y la vía estrecha (1000 mm), distinción que ha dado lugar a diversos mitos urbanos, pero que tiene otras explicaciones para indagar más a fondo.
Por qué las vías de tren en España son más anchas
Eso sí, vale la pena repasar algunas de esas leyendas, como que se cambió el ancho original de las vías para evitar que los franceses nos invadieran, al verse imposibilitados de continuar su camino. Sin embargo, lo cierto es que las vías nuevas, las más anchas, no llegaban hasta las fronteras en primer momento, desmintiendo así que hubieran sido adoptadas realmente para impedir una conquista ajena.
Por el contrario, la primera línea de tren España Barcelona-Mataró, de 1843, y también la segunda Madrid-Aranjuez, de 1845, tuvieron su razón de ser en ofrecer servicio a la corona, y su aparición se produjo en épocas en las que el tren no se había asentado definitivamente en el continente y el interior francés.
Todo se modificaría en 1855 con la entrada en vigor de la Ley General de Caminos de Hierro en la que, nuevamente insistimos, no se hace referencia a ninguna situación geopolítica sobre la intervención.
En efecto, parece que la adopción de las vías anchas se basa en un informe anterior, del año 1944, en el que se lee “en un país virgen, donde se empieza a establecer un sistema de caminos de hierro, debe adoptarse una anchura que permita caminar por ellos con toda la rapidez y seguridad que pueden obtenerse con las últimas perfecciones que han recibido las locomotoras”.
Claro que se debe saber qué hubiera pasado de no hacerle caso a ese documento, pero la verdad es que el mayor ancho de las vías españolas siempre ha sido un dolor de cabeza, especialmente porque para viajar al norte de Europa debía hacerse un trasbordo muy molesto para los pasajeros.
Por supuesto que el paso de los años ha terminado con ese obstáculo, y hoy en día hay un método de cambio automático de anchura de ejes, que tiene un retraso mínimo y permite avanzar sin tener que pasarnos a un nuevo tren, pero que no quita que la curiosidad ha sido un problema durante décadas.
Temas:
- tren
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
Últimas noticias
-
Atlético-Levante: el regreso de la bestia negra
-
El Ayuntamiento rehabilitará la antigua cárcel para hacer pisos para funcionarios que vengan a Palma
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»
-
Para Sánchez lo más urgente es borrar las huellas de Franco