Esta es la razón por la que la M-30 se llama así
La M30 de Madrid es la vía de circunvalación más importante de la ciudad.
Las 3 carreteras más peligrosas del mundo
Las carreteras más largas del mundo y los kilómetros que tienen
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
Ir en coche por Madrid o de hecho viajar hacia la ciudad o salir de ella, implica el que tengamos que pasar por la M-30 que es de hecho, la vía de circunvalación más importante de la ciudad de Madrid pero ¿a qué se debe que tenga ese nombre? Lo cierto es que hace casi medio siglo desde que fuera construida pero pocos saben cuál es la historia que se esconde detrás de su nombre. Descubramos a continuación, la razón por la que la M-30 se llama así.
La razón por la que la M-30 se llama así
La ciudad de Madrid ha evolucionado a lo largo de los años de la misma manera que lo han hechos otras muchas grandes ciudades. Y como es evidente, las carreteras y vías de circunvalación son necesarias en ciudades como Madrid en la que la M-30 es la gran protagonista con una longitud de 32,5 kilómetros y un radio medio de 5,17 km con respecto a la puerta del Sol,
Se trata de hecho de la vía que cruza íntegramente toda la ciudad de Madrid con una circulación de 300.000 vehículos diarios siendo además la única autopista española de la que es titular un ayuntamiento.
Pero ¿a qué se debe su nombre? Para sabe esto tenemos que irnos a su origen y cuando fue gestada.
El origen de la M-30 de Madrid
Fue en 1857 con la publicación de una Real Cédula que la Reina Isabel II dio permiso a Claudio Moyano, quiera el Ministro de Fomento, a llevar a cabo el Proyecto del Ensanche de Madrid. Para desarrollar el proyecto, Moyano eligió al ingeniero y arquitecto Carlos María de Castro lo que llevó a que las obras se conocieran como «Plan Castro».
El «Plan Castro» creó una primera carretera de circunvalación que pretendía delimitar la ciudad. En aquel momento se le dio el nombre de M-10 con un recorrido que pasaba principalmente por Bulevares, Princesa, Colón, Recoletos, Gran Vía y Alcalá.
Una segunda carretera tras la M10
El desarrollo de la primera M10 dio pie a que dentro del mismo plan se estableciera una segunda vía de circunvalación en la que se incluyeron todas las áreas urbanas y recibió el nombre de Paseo de Ronda aunque finalmente todo el mundo la acabó llamando M-20. Dicha vía transcurría por las calles Raimundo Fernández Villaverde, Doctor Esquerdo, Pedro Bosch, Joaquín Costa y Francisco Silvela.
Una tercera carretera tras la M-10 y la M-20
Todavía no habían pasado 50 años desde la creación de la M10 cuando se decidió crear una tercera circunvalación, debido al crecimiento que había experimentado la ciudad de Madrid. Sin embargo, no fue hasta 1929 cuando se inició la planificación.
Es entonces cuando se aprueba el Anteproyecto de Trazado y Ordenación Urbana de Madrid, más conocido como Plan Zuazo-Jansen.y en él se mencionaba por primera vez la creación de tercer anillo vial para la capital, es decir, la M-30.
Sin embargo, no fue hasta el año 1946 cuando fue aprobado el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, o Plan Bigador. que llegó a desarrollar hasta una cuarta vía de circunvalación para la ciudad. Dicho plan no comenzó a ejecutarse hasta la década de los 70.
El nombre de la M-30 explicado
Ya podemos entender con lo explicado de qué modo surgió la M-30 y el porqué de ese nombre, pero para entenderlo mejor viajamos de nuevo al pasado. En concreto al año 1939 cuando fue aprobado el Plan Peña que fue el plan que pautas para la denominación de todas y cada una de las carreteras de España.
De este modo, sabemos que se utiliza la M por ser la primera letra de Madrid. Cabe señalar que hay otras ciudades españolas como Málaga que también empiezan por ‘M’. Sin embargo, por ser la ciudad capital se le da prioridad.
El uso del número 3 tiene que ver con lo explicado anteriormente mientras que el 0 es porque hace referencia a que se trata de una vía de circunvalación, según aparece en el Plan Peña. Esta es entonces la razón por la que la M-30 tiene ese nombre.
Temas:
- Carreteras
- M-30
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida
-
Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas