Esta es la fecha definitiva de la destrucción de la Tierra según los científicos
El extraño movimiento de la Tierra que levanta las alarmas
Una temible tormenta solar caníbal se dirige a la Tierra: la fecha exacta
Qué pasaría si un planeta como la Tierra tuviera otra forma
La Tierra tiene 5.543 millones de años según la comunidad científica, aunque la vida no apareció hasta mucho después, hace 4.000 millones de años. Sin embargo, la vida en la Tierra no es eterna, y los científicos han calculado la fecha de la destrucción como consecuencia del fin del ciclo de vida del Sol.
El origen del planeta tuvo lugar por la colisión y fusión de fragmentos de rocas. En un principio, la Tierra estaba formada por una gran masa de agua. Entre finales del Pelozoico y principios del Mesozoico las distintas masas de tierra se unieron en un supercontinente bautizado con el nombre de Pangea. Hace 200 millones se fracturó, y poco a poco los continentes se fueron separando hasta alcanzar la posición que tienen en la actualidad.
Destrucción de la Tierra
El Sol es vital para la vida en la Tierra ya que calienta el planeta y hace que la temperatura sea la adecuada para la supervivencia de las especies. Además, a través de la energía electromagnética, proporciona luz. A esto hay que sumar que la gravedad del Sol ayuda a que los planetas tengan una órbita estable alrededor de él. Sin ella, los planetasno girarían y, por lo tanto, tendrían una trayectoria rectilínea.
El Sol se formó hace 4.600 millones de años, esto es, cuando el Universo tenía unos 9.000 años. Se compone principalmente por hidrógeno (74,9%) y helio (23,8%). En la actualidad, vive en su edad intermedia y se sabe que en algún momento morirá, e inevitablemente sucederá la destrucción de la Tierra.
La muerte del Sol no se dará de un día para otro, sino que ocurrirá en una serie de etapas. En primer lugar, se agotará el hidrógeno presente en su núcleo, lo que cambiará la naturaleza de las reacciones de fusión nuclear en el interior de la estrella.
La astrofísica e investigadora de la Universidad de Sussex, Jilian Scudder, en un artículo publicado en ‘The Conversation’, asegura que esto ocurrirá en 1.000 millones de años. El Sol engullirá las órbitas de Venus, Mercurio y, casi con total seguridad, la Tierra.
Antes de engullir la órbita de la Tierra, el brillo del Sol aumentará exponencialmente hasta evaporar los océanos, y todas las formas de vida desaparecerán.
Una vez el Sol expulse al espacio todas sus capas externas, el núcleo se convertirá en una enana blanca, y se irá enfriando hasta apagarse por completo.
Por lo tanto, según los últimos estudios científicos, la destrucción de la Tierra tendrá lugar dentro de 1.000 millones de años.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025