Enfriamiento global: las claves de un proceso inevitable
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Vivimos en la era de la contaminación. Los motores de los coches, la calefacción, los aerosoles… Casi todo lo que utilizamos en la vida cotidiana produce un efecto negativo en el medio ambiente que puede llegar a producir unos cambios irreversibles. El cambio climático es una realidad y ya están empezando a notarse los efectos de un problema que cambiara nuestra forma de vida con el paso de los años. Todo el mundo ha oído hablar del calentamiento global, sin embargo, esta vez nos referimos al enfriamiento global, un problema más lento pero igual de perjudicial para la Tierra. Te lo contamos.
«Winter is coming»
La famosa frase de Juego de Tronos: «Winter is coming», viene de perlas para definir los riesgos del enfriamiento global. Algunos científicos calculan que la temperatura global subirá entre 1,8 y 4 grados durante este siglo. No obstante, cada vez son más los que aseguran que las temperaturas irán en sentido contrario generando así un proceso de enfriamiento global tan perjudicial como curioso.
Investigadores de la Universidad de Northumbria (Reino Unido) han realizado un estudio en el que consideran que entre los años 2030 y 2040, nos encontraremos en una especie de Edad de Hielo de pequeñas dimensiones. La misma que sufrió la tierra durante los siglos XVII y XVIII. Parece una broma, sobre todo después del incremento continuo de las temperaturas, pero este estudio ha sido presentado en el Encuentro Nacional de Astronomía de Llandudno con fuentes mucho más que fiables.
Cambios en el Sol
Según informan desde la universidad británica, el enfriamiento global se define como un proceso cíclico que tiene que ver con los cambios del campo magnético del Sol. La alteración de las manchas solares que suelen a parecer en la superficie basadas en isótopos como el Carbono 14 o el Berilio 10 tienen una gran influencia en la superficie terrestre. Dichas variaciones han sido investigadas por los estudiosos de Northumbia determinando que las alteraciones en las ondas solares influye ampliamente en la cantidad de manchas solares de la superficie solar.
El enfriamiento global parece ser un fenómeno imparable que tendrá lugar en unos 20 o 30 años y por el que la actividad del sol alcanzará mínimos muy parecidos a los de los siglos XVII y XVIII.
Temas:
- Cambio climático
- Sol
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»