Curiosidades
Aplicaciones

Elimina estas apps de tu móvil de inmediato: te están espiando y almacenando tus datos

Los teléfonos móviles son una parte esencial de nuestra vida diaria, ya que se han convertido en compañeros inseparables que nos acompañan a todas partes. Sin embargo, en el mundo de las aplicaciones, es crucial tener en cuenta los riesgos que algunas de estas apps pueden representar para nuestra privacidad. De hecho puede que te sorprenda saber que algunas de las aplicaciones más populares pueden ser todo un riesgo para tu smartphone o tablet. Toma nota entonces, y elimina estas apps de tu móvil de inmediato: te están espiando y almacenando tus datos.

Aplicaciones que almacenan tus datos

Es preocupante descubrir que muchas de las aplicaciones que utilizamos diariamente solicitan permisos invasivos, como acceso a la cámara, el micrófono y el GPS, lo que puede abrir la puerta a posibles amenazas a la seguridad de nuestros datos personales. Además, hay casos en los que incluso apps aparentemente confiables actúan como espías silenciosos.

El consejo de los expertos

Expertos en seguridad nos ayudan a entender estos riesgos y ofrecen consejos para proteger nuestra privacidad. Por ejemplo, Caleb Barlow, exvicepresidente de IBM Security y actual CEO y presidente de CynergisTek, destaca la importancia de tomar precauciones antes de descargar cualquier app.

Barlow aconseja obtener aplicaciones móviles solo de tiendas confiables, como Google Play Store o la App Store. Además, insta a los usuarios a ser cuidadosos al otorgar permisos, revisando regularmente los permisos necesarios para el funcionamiento de la app y desactivando los innecesarios.

Aplicaciones con las que debes tener cuidado

Al margen de las recomendaciones de expertos como Barlow, queremos ofreceros también un listado de esas apps que pueden ser una amenaza para tu dispositivo móvil.

Como podemos comprobar parece entonces que la gran mayoría de aplicaciones, tienen cierto riesgo con respecto a la seguridad y privacidad de nuestros dispositivos móviles, de modo que siempre revisa bien los permisos para cada una de ellas, desactiva los servicios de ubicación cuando puedas y desactiva también el geo etiquetado en las fotos.