Dormir con la tele encendida: efectos según los expertos
Dormir con la tele encendida, tiene efectos tanto negativos como positivos
La siesta perfecta, según Harvard: así debes hacerla
A pesar de que en la era contemporánea, donde la tecnología es una extensión casi natural de nuestras vidas cotidianas, es fácil que muchos acaben cerrando sus ojos antes de dormir frente a la pantalla de su smartphone, todavía mucha gente tiene la costumbre de irse a dormir con la tele encendida. Algo que ha analizado la ciencia desde hace tiempo de modo que podemos conocer cuáles son los efectos de hacer esto, especialmente a corto plazo. Efectos que son negativos para nuestro descanso y nuestra salud, pero que por otro lado también puede tener algo positivo, tal y como os explicamos a continuación.
La calidad del descanso nocturno puede verse significativamente afectada por nuestras rutinas antes de dormir. La presencia de una tele o smart TV en los dormitorios se ha convertido en una norma para muchos, facilitando que las últimas imágenes y sonidos del día provengan de una pantalla luminosa. Sin embargo, la práctica de dormir con la televisión encendida, aunque puede parecer benigna o incluso reconfortante, trae consigo una serie de implicaciones que merecen una exploración detallada. A medida que la sociedad avanza, es crucial reconsiderar nuestras costumbres nocturnas y evaluar su impacto en el descanso esencial que nuestro cuerpo y mente requieren.
Los expertos en sueño subrayan la importancia de crear un ambiente propicio para un descanso adecuado, que incluye minimizar las fuentes de luz y sonido durante las horas nocturnas. Aunque muchos optan por la televisión como una forma de relajación antes de dormir, este hábito podría estar saboteando la calidad de su descanso. La influencia de la luz, especialmente la luz azul emitida por las pantallas, y el contenido que consumimos antes de cerrar los ojos, son factores que pueden alterar profundamente nuestros patrones de sueño. Conozcamos entonces, con base en estudios recientes, los efectos de dormir con la televisión encendida, discutiendo tanto los posibles beneficios como las consecuencias negativas documentadas.
Efectos negativos de dormir con la tele encendida
Primero de todo repasaremos que efectos negativos puede tener el hecho de dormirnos con un televisor encendido.
Interrupción del ciclo circadiano
Numerosos estudios han identificado que la exposición a la luz azul, prevalente en las pantallas de televisión, puede perturbar nuestro ritmo circadiano natural. Esta interrupción se traduce en una supresión de la melatonina, la hormona que nuestro cuerpo produce para regular el sueño. La reducción en la producción de melatonina puede llevar a dificultades para iniciar el sueño y a una disminución en la calidad del mismo. Una revisión sistemática de 2022 concluyó que la luz azul tiene efectos perjudiciales sobre la duración y la calidad del sueño.
Efectos en la salud física y mental
El sueño inadecuado ha sido vinculado con un aumento en la probabilidad de desarrollar condiciones crónicas como la hipertensión, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además, estudios han mostrado que la falta de un sueño reparador puede contribuir a problemas de salud mental, incluyendo depresión y ansiedad. Un estudio en hámsters en 2010 reveló cambios en el hipocampo asociados con la exposición a luz durante el sueño, que se correlacionaron con síntomas depresivos, sugiriendo posibles paralelos en humanos.
Impacto en la obesidad
Algo que nos parece tan trivial como quedarnos dormidos frente al televisor puede provocar también un efecto en nuestro peso. Investigaciones recientes, como un estudio de 2019 que involucró a 43,000 mujeres, han descubierto que dormir con luz artificial, incluida la luz de un televisor, está asociado con un mayor riesgo de ganancia de peso y obesidad. La exposición a la luz nocturna altera el metabolismo, lo cual puede contribuir al aumento de peso.
Ventajas de dormir con la televisión encendida
Ya hemos descubierto cuáles son los principales efectos negativos de dormirse con la tele encendida, pero hacer esto puede tener también algunas ventajas como las que ahora os enumeramos:
Reducción del estrés
Contrariamente a los efectos negativos, dormir con la televisión encendida puede tener beneficios, como la reducción del estrés y la ansiedad para algunas personas. Ver programas ligeros o comedias puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar los sentimientos de calma y relajación.
Fuente de ruido blanco
El sonido ambiental de un televisor puede actuar como ruido blanco, que ha demostrado ser beneficioso para algunos al facilitar el inicio del sueño. Un estudio de 2017 encontró que el ruido blanco puede reducir significativamente el tiempo que se tarda en quedarse dormido.
La decisión de dormir con la televisión encendida no es trivial y sus efectos varían significativamente entre individuos. Si bien puede ofrecer ciertos beneficios bajo circunstancias específicas, los estudios sugieren que los riesgos para la salud y la calidad del sueño son considerables. Es esencial que cada persona evalúe cómo sus hábitos nocturnos afectan su descanso y bienestar general, y considere alternativas más saludables para prepararse para la noche. Ajustar estos hábitos puede ser un paso vital hacia un estilo de vida más saludable y un bienestar a largo plazo.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar abeja, pero es una flor inteligente que se disfraza de animal para asegurar su polinización
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad cerca de Madrid que es perfecta para irse a vivir
-
La playa más bonita de Cantabria donde veranea María Pombo: una joya escondida con aguas cristalinas
-
El aviso de los expertos sobre los trapos de microfibra que casi nadie tiene en cuenta y es importante
-
El truco sencillo para saber si las fresas vienen de España o de Marruecos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»