¿Dónde donde encontraron el primer fósil de dinosaurio?
¿Es verdad el mito de los restos de dinosaurio en la luna?
La historia del origen de los dinosaurios: los datos más curiosos
Los dinosaurios más antiguos de la historia
Los dinosaurios habitaron el planeta Tierra durante 160 millones de años. Hace 65 millones de años, al final del Cretácico, tuvo lugar la extinción masiva a causa de un meteorito de 10 kilómetros de diámetro que impactó en la península de Yucatán (México). Los dinosaurios desaparecieron de la noche a la mañana, y la única evidencia que queda de su existencia son los fósiles.
Fósil de Megalosaurus
Fue en el año 1676 cuando se encontró el primer fósil de dinosaurio en la Tierra, aunque en aquel entonces se pensó que pertenecía a un gigante humano. No fue hasta 1824, cuando William Buckland descubrió que los huesos pertenecían a un dinosaurio, concretamente a un Megalosaurus.
El Megalosaurus fue un deprededor de unos 9 metros de largo y 1 tonelada de peso. Vivió en lo que ahora es Europa hace entre 181 y 169 millones de años.
Hallazgo de la mina de Bernissart
Según registros históricos, uno de los hallazgos más importantes tuvo lugar a finales del siglo XIX. Un grupo de mineros encontró por casualidad un fósil de Iguanadon en la mina de carbón Bernissart, en Bélgica.
Los descubrimientos en Bernissart fueron asombrosos. Un total de 39 esqueletos completos o casi completos de Iguanadon fueron extraídos y llevados a la superficie con sumo cuidado, y el mejor paleontólogo del Real Museo de Historia Natural de Bruselas se encargó de la investigación.
El Iguanadon era un dinosaurio muy común, de 10 metros de largo y 2,9 metros de alto en la edad adulta. Su alimentación era herbívora y podía llegar a pesar 4,6 toneladas. Vivía en bosques, y hasta la fecha se han hallado fósiles de este dinosaurio en Reino Unido, Bélgica y España.
Curiosidades de los dinosaurios
Por último, merece la pena conocer algunas de las principales curiosidades de los dinosaurios. El dinosaurio más pequeño encontrado hasta la fecha es el Compsognathus, que tiene el tamaño de una gallina actual.
Cuando los dinosaurios vivían en la Tierra, no había continentes. Solo existía una gran masa de tierra denominada Pangea. En base a la teoría de la deriva continental, se separaron para formar los continentes que existen en la actualidad.
El dinosaurio más temido era el Tiranosaurio Rex. Medía unos 12 metros de largo y 4 metros de altura y pesaba entre 6 y 9 toneladas. Se han identificado más de 30 especies diferentes.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Curiosidades
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
Últimas noticias
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes