¿Dónde donde encontraron el primer fósil de dinosaurio?
¿Es verdad el mito de los restos de dinosaurio en la luna?
La historia del origen de los dinosaurios: los datos más curiosos
Los dinosaurios más antiguos de la historia
Los dinosaurios habitaron el planeta Tierra durante 160 millones de años. Hace 65 millones de años, al final del Cretácico, tuvo lugar la extinción masiva a causa de un meteorito de 10 kilómetros de diámetro que impactó en la península de Yucatán (México). Los dinosaurios desaparecieron de la noche a la mañana, y la única evidencia que queda de su existencia son los fósiles.
Fósil de Megalosaurus
Fue en el año 1676 cuando se encontró el primer fósil de dinosaurio en la Tierra, aunque en aquel entonces se pensó que pertenecía a un gigante humano. No fue hasta 1824, cuando William Buckland descubrió que los huesos pertenecían a un dinosaurio, concretamente a un Megalosaurus.
El Megalosaurus fue un deprededor de unos 9 metros de largo y 1 tonelada de peso. Vivió en lo que ahora es Europa hace entre 181 y 169 millones de años.
Hallazgo de la mina de Bernissart
Según registros históricos, uno de los hallazgos más importantes tuvo lugar a finales del siglo XIX. Un grupo de mineros encontró por casualidad un fósil de Iguanadon en la mina de carbón Bernissart, en Bélgica.
Los descubrimientos en Bernissart fueron asombrosos. Un total de 39 esqueletos completos o casi completos de Iguanadon fueron extraídos y llevados a la superficie con sumo cuidado, y el mejor paleontólogo del Real Museo de Historia Natural de Bruselas se encargó de la investigación.
El Iguanadon era un dinosaurio muy común, de 10 metros de largo y 2,9 metros de alto en la edad adulta. Su alimentación era herbívora y podía llegar a pesar 4,6 toneladas. Vivía en bosques, y hasta la fecha se han hallado fósiles de este dinosaurio en Reino Unido, Bélgica y España.
Curiosidades de los dinosaurios
Por último, merece la pena conocer algunas de las principales curiosidades de los dinosaurios. El dinosaurio más pequeño encontrado hasta la fecha es el Compsognathus, que tiene el tamaño de una gallina actual.
Cuando los dinosaurios vivían en la Tierra, no había continentes. Solo existía una gran masa de tierra denominada Pangea. En base a la teoría de la deriva continental, se separaron para formar los continentes que existen en la actualidad.
El dinosaurio más temido era el Tiranosaurio Rex. Medía unos 12 metros de largo y 4 metros de altura y pesaba entre 6 y 9 toneladas. Se han identificado más de 30 especies diferentes.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
Ni sombra ni suerte: el sencillo truco de los expertos para que los claveles rebosen de flores en verano
-
Alfonso de Bertodano, piloto español con 18.000 horas de vuelo: «El secreto para evitar el ‘jet lag’ es…»
-
El libro que ha conquistado a Sara Carbonero y deberías leer este verano: novela negra adictiva
-
Ni a las 10:00 ni a las 15:00: la hora a la que debes regar los tomates para que crezcan fuertes, según los expertos
Últimas noticias
-
Así sonríe el cantante Juan Magán en sus conciertos cuando sus fans gritan «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Ter Stegen no cede a la presión del Barcelona y mantiene su postura de no firmar el informe médico
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)