Disparar a las nubes para que llueva: así es el método que podría hacerse realidad
¿Qué son las Piedras del Hambre? El misterio destapado por la sequía
Un modelo matemático predice la duración y periodicidad de las sequías
Este verano ha sido uno de los más calurosos de la historia, y multitud de países están sufriendo las consecuencias. En China, las lluvias han disminuido un 60% en 2022 comparación con la media de otros años, y en Reino Unido, el Servicio Nacional de Meteorología ha activado varias veces la alerta naranja por altas temperaturas. Para combatir la situación extrema, uno de los métodos que se está utilizando es el de disparar a las nubes para que llueva. Pero, ¿realmente es efectivo?
Disparar a las nubes para que llueva:
Las nubes artificiales es una manera de manipular el clima. Se trata de un método de geoingeniería que existe desde hace varias décadas, pero es ahora cuando está tomando fuerza.
China está sufriendo la ola de calor más larga de su historia, y las reservas de agua se están agotando, como es el caso del río Yangtsé, que presenta sus niveles más bajos en varios años.
Tal y como ha publicado recientemente el diario ‘South China Morning post’, diferentes departamentos meteorológicos de las provincias de Hubei están haciendo uso de los conocidos como «cazadores de nubes».
Son aviones que disparan cohetes con sustancias condensadoras para sembrar nubes y provocar lluvias. El Gobierno chino quiere que estas nubes artificiales cubran 5,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale al 60% de su territorio.
Estados Unidos también ha utilizado el método de disparar a las nubes para que llueva en estados como Utah, California o Colorado. Otro de los países que ha hecho uso de él es Emiratos Árabes Unidos, que desplegó un ejército de drones para sembrar nubes artificiales.
¿Es un método efectivo?
El profesor William R. Cotton, de la Universidad de Colorado, explica a ‘The Conversation’: «El método no es tan simple y puede que no sea tan prometedor como la gente desea. Los experimentos requieren el tipo correcto de nubes con suficiente humedad y condiciones adecuada de temperatura y viento. Los aumentos porcentuales son pequeños y es difícil saber cuándo la nieve o la lluvia cayeron naturalmente y cuándo se desencadenó por la siembra», según recoge ‘La Razón’.
Por su parte Miguel Aguado, divulgador ambiental, ha explicado en ‘Todo es mentira’ los problemas que presenta este método. Señala que para poder disparar a las nubes, es fundamental que haya nubes. No es posible «fabricar» lluvia cuando los cielos están despejados. El método utilizado por China consiste en «disparar determinados componentes químicos a las nubes que hacen que las gotas se junten y caigan».
Lo último en Curiosidades
-
Todos en Cataluña la utilizan y está mal: la famosa expresión que nadie sabe decir
-
Ni los rosales ni las margaritas: pánico en España por la planta que atrae serpientes en verano
-
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
Últimas noticias
-
Apagón democrático en la república de Sánchez
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Baleares se libró del apagón eléctrico pero se cayeron las redes de comunicación durante varias horas
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»