La diferencia entre legal, ilegal y alegal
Qué significan estos términos en el marco jurídico y en qué se diferencian.
5 leyes curiosas que no podrás creer que sean ciertas
Las 5 leyes mas absurdas de la historia
¿Conoces las doce leyes del Karma?
Las 50 leyes más raras de Estados Unidos
Aunque muchas veces pensemos que las leyes o que el mundo jurídico en sí es bastante complicado, lo cierto es que algunos conceptos son más fáciles de asimilar que otros. Es lo que ocurre muchas veces cuando pensamos en lo que es legal y lo que no. Generalmente lo tenemos claro pero a veces podemos confundir estas dos palabras y más cuando le sumamos el término «alegal». ¿Sabes exactamente cuál es la diferencia entre legal, ilegal y alegal? No te preocupes porque vamos a explicar a qué se corresponde cada concepto y sobre todo qué es exactamente que algo sea alegal.
Diferencia entre legal, ilegal y alegal
En nuestro idioma, hay muchos sinónimos y antónimos para una sola palabra. Pero, los términos «Legal» e «ilegal» son antónimos entre sí, mientras que «alegal» no es un sinónimo pero tampoco podemos decir que sea un antónimo, de modo que puede que nos perdamos sobre a qué se refiere exactamente.
¿Qué significa legal?
El término “ legal ” significa que algo es aceptable o está permitido por la ley. Las cosas jurídicas están plenamente autorizadas por la jurisprudencia . Los términos: acceso legal, asesoría legal, asuntos legales, bienes legales, herederos legales y migración legal son adjetivos comunes. Para entenderlo fácilmente todo aquello que cumple la ley es legal.
¿Qué significa ilegal?
El término “ Ilegal ” es lo contrario, y significa “ no legal ” que está prohibido por la ley. La ley y las normas oficiales consideran estrictamente prohibidas las actividades delictivas. Las cosas ilícitas están desautorizadas por la jurisprudencia y de hecho, todo lo que es ilegal puede llegar a estar penado, ya sea una multa por no respetar por ejemplo, la legalidad a la hora de conducir o una pena de cárcel.
¿Qué significa alegal?
Ya hemos visto como legal e ilegal son cosas completamente diferentes con diferentes significados. No pueden usar sinónimos entre sí. Después de aprender cada término, es bastante simple saber la diferencia. Todas las acciones legales, migración, inmigración, negocios, importación y exportación están permitidas por la ley o las autoridades oficiales. Pero cualquier tipo de actividad ilegal no está permitida por ley.
Pero cuando hablamos de algo que es alegal, podemos decir que de alguna manera se hace referencia a algo que no sigue las normas, pero que no está reglado. Es decir, un acto o algo que no es correcto para el cual aún no existe una ley específica que establezca que ese acto es expresamente ilegal.
Por ejemplo, algunos delitos que se cometen en internet, sobre todo con el uso de datos pueden ser algo considerados algo alegal dado que se cometen y aunque no está bien que suceda, todavía no existe una ley que lo prohíba.
Temas:
- Ley
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa