`
Economía
Seguridad Social

Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»

Queda poco para acabar el año y muchos pensionistas ya miran hacia el 2026 con algo en mente: saber cuánto van a subir las pensiones. Y es que, por poco que sea dicha subida, lo cierto es que para muchos supone asegurarse de poder llegar bien a final de mes, y más si se tiene en cuenta que entre otras cosas, la cesta de la compra parece que no deja de subir.

En realidad, el cálculo sobre cuánto van a subir las pensiones en 2026, no depende de decisiones políticas. Desde hace un tiempo, la subida anual de las pensiones se vincula al IPC medio interanual, el indicador que mide cómo han variado los precios a lo largo del año. De este modo, de cara al año que viene se tomará la media entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Es un sistema que intenta mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, evitando que la inflación erosione sus ingresos. Y si deseas saber la cantidad que se espera para esa subida, la respuesta estimada la tiene el funcionario de la Seguridad Social Alfonso Muñoz Cuenca que ha explicado que «Todo apunta a que las pensiones subirán en torno al 2,6 %», adelantando además que «volverá a ser una subida moderada, parecida a la del año anterior».

Cómo se calcula cuánto van a subir las pensiones en 2026

El mecanismo para saber cuánto van a subir las pensiones en 2026 es sencillo pero importante. La Ley 21/2021 fija que las pensiones se actualicen con el IPC medio de los últimos doce meses. Ya no se decide en los Presupuestos Generales ni depende de promesas políticas. Se trata de un cálculo automático, pensado para que los pensionistas no pierdan poder de compra.

Muñoz Cuenca explica que la media se va a hacer entonces con los datos reales del periodo comprendido entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Y aunque faltan los meses de octubre y noviembre, las previsiones de organismos como BBVA Research apuntan a un resultado bastante estable: una subida cercana al 2,6 %. Es decir, una cifra prudente, en línea con la subida que se produjo en 2025, aunque algo menor, y que fue del 2,8%.

Cuánto supone en la práctica

Hablar de porcentajes está bien, pero lo que realmente interesa es saber cuánto dinero más se verá en la cuenta. Según los cálculos del propio Muñoz Cuenca, con esa subida del 2,6 % la pensión media (que ronda los 1.311 euros al mes) pasaría a situarse cerca de los 1.345 euros. En otras palabras, unos 34 euros más al mes, o cerca de 470 euros al año contando las pagas extra.

En el caso de las pensiones de jubilación, algo más altas que la media, el incremento medio sería de unos 39 euros mensuales. Quien cobre 1.506 euros pasaría a unos 1.545 euros. No es una cifra deslumbrante, pero sí una mejora real, sobre todo en un contexto en el que la cesta de la compra o los suministros siguen encareciéndose y que permite que los pensionistas no pierdan nivel adquisitivo.

Las pensiones mínimas y no contributivas volverán a subir más

Otro punto que ha querido subrayar Muñoz Cuenca es que las pensiones mínimas y no contributivas volverán a crecer por encima del IPC. No es casualidad: la idea es ir acercándolas al umbral de la pobreza y alinearlas con los objetivos europeos de reducción de desigualdad entre los mayores.

Ya ocurrió en enero de 2025, cuando como ya hemos mencionado, las pensiones contributivas subieron un 2,8 %, mientras que las mínimas y no contributivas lo hicieron un 9,1 %. Aunque todavía no hay cifras concretas para 2026, el funcionario confirma que el Gobierno mantendrá esa tendencia. De este modo se cumple el que ningún pensionista se quede atrás, especialmente los que cobran menos o viven solos”.

El funcionario también explica que las pensiones máximas podrían experimentar una subida algo mayor, ya que la base máxima de cotización aumentará por encima del IPC «al margen de la cuota extra de solidaridad que se le aplica a los salarios más altos». Es un ajuste técnico, pero que refleja cómo el sistema busca equilibrar los extremos sin romper el conjunto.

Cuándo se conocerá la cifra exacta y qué esperar

El dato definitivo se sabrá a finales de noviembre de 2025, cuando el Instituto Nacional de Estadística publique el IPC medio del año. A partir de ahí, el Gobierno podrá confirmar oficialmente cuánto subirán las pensiones desde el 1 de enero de 2026.

Mientras tanto, los pensionistas pueden hacerse una idea bastante cercana. Todo apunta a una revalorización en torno al 2,6 %, con pequeñas variaciones según el tipo de pensión. Y justo antes de ese anuncio, en noviembre, llegará la esperada paga extra de Navidad, que servirá de alivio para afrontar los gastos de fin de año.

En resumen, 2026 volverá a traer una subida estable, sin sobresaltos, pero suficiente para mantener el equilibrio y dar un pequeño respiro a quienes más lo necesitan.