Día de todos los Santos 2018: ¿Por qué se celebra el 1 de noviembre?
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, una festividad religiosa tradicional que se celebra en toda España y en otros países de mayoría católica. Sin embargo, las tradiciones varían según la localidad y el país.
En este día se acostumbra ir a los cementerios a visitar las tumbas de los seres queridos fallecidos. También se utilizan velas, flores, se veneran todas las citas del santoral y es una fiesta de precepto donde todo cristiano debe acudir a la Iglesia y asistir a la Santa Misa.
Por qué el 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos fue instaurado por la Iglesia Católica como un recordatorio para los mártires que cayeron en manos de los romanos en la Gran Persecución de Diocleciano a principios del siglo IV d.C.
En los primeros siglos la fecha fue variando, pero fue el Papa Gregorio III que la determinó el 1 de noviembre en el siglo VIII, al parecer, en respuesta a la celebración pagana del Año Nuevo Celta o Samhain. El Papa Gregorio IV hizo extensiva la festividad para toda la Iglesia Católica en el siglo IX.
Para los católicos en España, el Día de Todos los Santos es una de las ocho fiestas de precepto del año, lo cual quiere decir que es obligatorio acudir a la iglesia para participar de la Santa Misa. En cada Iglesia, este es el día en que se exhiben las reliquias de los santos.
En España y en los países latinoamericanos que se celebra esta tradición religiosa, es un día festivo no laborable.
No es casual que el Día de Todos los Santos se celebre un día antes del Día de los Fieles Difuntos, conocido popularmente como “el Día de los Muertos”.
El día 2 de noviembre es común que las personas acudan al cementerio a visitar a sus seres queridos difuntos. Y la Iglesia quiso de esta forma garantizar que todos sus feligreses hubiesen comulgado el 1 de noviembre y que el 2 de noviembre todos los santos hubiesen sido venerados.
La celebración del Día de Todos los Santos en la Iglesia ortodoxa, anglicana y luterana (protestante) se conmemora el primer domingo después de Pentecostés, la festividad que se celebra cincuenta días tras la Pascua, en la que los cristianos recuerdan la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
Así que, si eres católico, ya sabes cómo debes celebrar este importante día y esta jornada festiva religiosa.
Temas:
- Todos los santos
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»