Día de los Santos Inocentes: ¿Por qué se celebra el 28 de diciembre?
¿Sabes por qué el Día de los Santos Inocentes es el 28 de diciembre?
Hoy 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una de las jornadas más especiales de todo el año. Aunque actualmente es una fecha divertida, en la que se gastan bromas de todo tipo, lo cierto es que su origen es un tanto sangriento. Una tradición cristiana que está relacionada con la matanza de infantes.
El origen del Día de los Santos Inocentes
El origen de esta tradición se remonta a hace más de 2.000 años. Tal y como explica el Evangelio de San Mateo, el Rey Herodes quería conservar su poder por todos los medios y mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén. Quería asegurarse de que el anunciado Mesías, que sería el futuro rey de Israel, fuera asesinado. Y es que, recientemente unos magos habían visto una estrella en el firmamento, recordando la profecía del Antiguo Testamento, la aparición de una nueva estrella en Israel significaba el nacimiento de un nuevo rey.
Fue así como la Iglesia Católica decidió recordar el 28 de diciembre a los Santos Inocentes. ¿Por qué Santos Inocentes? Porque los menores de dos años no podían haber cometido ningún tipo de pecado debido a su corta edad.
Ya en la Edad Media se «mezcló» con otra tradición pagana, conocida como la Fiesta de los Locos. Tal y como su propio nombre indica, era una jornada de diversión y fiesta. Se celebraba entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, y al final se estableció el 28 de diciembre.
¿Se celebra en todo el mundo? Sí y no. En otros países, como Alemania o Italia celebran el conocido como Día de los Tontos. Aunque no lo hacen el 28 de diciembre, sino el 1 de abril.
Temas:
- Santos Inocentes
Lo último en Curiosidades
-
Ni el Everest ni el K2: éste es el lugar más difícil de escalar del mundo según los expertos
-
Una experta lo deja claro: esta es la razón por la que te da antojo de chocolate cuando estás estresado
-
La OCU revela la verdad: estos alimentos siguen siendo seguros tras la fecha de caducidad
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
Últimas noticias
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
Giro radical en la zona SER de Madrid: éstas son las zonas afectadas
-
Caballo en el horóscopo chino: significado y simbolismo
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil