Día mundial de la Terapia Ocupacional, ¿Por qué es tan necesaria?
Este 27 de octubre se celebra el Día mundial de la Terapia Ocupacional. Una jornada que viene celebrándose desde el año 2010.
Este 27 de octubre se celebra el Día mundial de la Terapia Ocupacional. Una jornada que viene celebrándose desde el año 2010. En este día se toma conciencia de la profesión de terapia ocupacional para promoverla a nivel internacional.
Según explica Aptoca, la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias, la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) es la voz internacional de la profesión de la terapia ocupacional y comprende a nivel mundial 92 organizaciones nacionales de Terapeutas Ocupacionales.
En el Día Mundial de la Terapia Ocupacional lo importante es hacer visible el trabajo de desarrollo de la profesión y promover las actividades de esta asociación mundial.
¿Qué es la terapia ocupacional y por qué es tan necesaria?
Según la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT), la Terapia Ocupacional es una profesión destinada a la promoción de la salud y el bienestar. Así, su objetivo es, entre otros, capacitar a las personas para participar en las actividades de su vida diaria.
Para conseguirlo, los terapeutas establecen medidas de habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación.
La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de ámbitos de actuación, incluidos hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de trabajo, escuelas, reformatorios y residencias de ancianos.
Tal como explican desde Apeto, La Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales, los clientes están involucrados activamente en el proceso terapéutico y los resultados de la terapia ocupacional son diversos, dirigidos al cliente y medidos en términos de participación o satisfacción derivadas de su participación.
Según Apeto, se trata de “una profesión socio-sanitaria que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad”.
Principales funciones
Los Terapeutas Ocupacionales son profesionales sociosanitarios que se dedican a:
Rehabilitación geriátrica, pediátrica y de salud mental, adicciones, diversidad funcional, traumatología, prótesis y ortesis, productos de apoyo y adaptaciones del entorno, estimulación temprana, rehabilitación neurológica, física, laboral y psicosocial, la docencia e investigación y otros campos de intervención terapéutica.
Lo último en Curiosidades
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar el horno sin frotar y en menos de 10 minutos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: todo el mundo está metiendo medio limón en la lavadora por este motivo
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
Últimas noticias
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde televisan en directo la Supercopa de Europa
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
La Virgen de la Mercè levantándose la falda: el cartel por el que han denunciado al alcalde de Barcelona