Día Mundial contra el Sida 2018: ¿Por qué se celebra el 1 de diciembre?
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
El Día Mundial contra el Sida es una jornada en la que se difunde la problemática de esta enfermedad. También se realizan actividades para promover la aplicación de medidas para su prevención, mejorar los tratamientos de los pacientes y honrar la memoria de quienes han muerto a causa del virus VIH. Pero, ¿por qué se celebra el 1 de diciembre cada año?
Este año, el World AIDS Day es hoy, sábado 1 de diciembre de 2018.
¿Por qué es el 1 de diciembre el Día Mundial contra el Sida?
El primer caso de sida diagnosticado en el mundo fue el 1 de diciembre de 1981 y por ello se ha elegido esta fecha para difundir y dar a conocer las causas y las consecuencias de este problema a escala global.
La idea de esta conmemoración fue de dos oficiales que formaban parte de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza y trabajaban en el Programa Mundial sobre el sida. Thomas Netter y James W. Bunn llevaron en agosto de 1987 su propuesta al director del programa, el Dr. Jonathan Mann, quién la aprobó.
Pero fue Bunn, un ex periodista, quien propuso que fuera el 1 de diciembre, pues decía que esta fecha, después de las elecciones en EEUU y antes de las vacaciones de Navidad, maximizaría el efecto de exposición en los medios de comunicación masiva.
Es en este día que las personas se colocan un lazo rojo como muestra de solidaridad para quienes conviven con la enfermedad. Se estima que son a día de hoy más de 36.7 millones de personas.
El Día Mundial contra el Sida es una campaña oficial de salud pública mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ese motivo, a nivel gubernamental y también en organizaciones no gubernamentales se realizan diversas actividades, generalmente relacionadas con la prevención del sida y su control.
Uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es que no haya más infectados con VIH para el año 2030. Se aprobó pensando en dar apoyo a las personas más vulnerables, especialmente los jóvenes y quienes son marginados, para cambiar el curso de la epidemia y acabar con el problema del sida.
Todas las campañas realizadas el Día Mundial contra el Sida se centran en un tema que en un principio era elegido conjuntamente por la OMS, ONUSIDA y diversos organismos que participaban en la prevención y el tratamiento del VIH. Pero a partir del año 2018 el encargado de elegir el tema de cada año es el Comité Directivo Mundial de la Campaña Mundial contra el Sida.
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar intenta evitar que Aziz y Seren se divorcien
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel