Día internacional de la lengua materna 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de febrero?
La UNESCO establece que se celebre el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Hoy 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la lengua materna 2019. Según la UNESCO, al menos el 43% de las 6.000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.
Por tanto, el uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad y este día se celebra para reconocer y promover este potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos, como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La UNESCO establece que se celebre el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablante u oyente de tal lengua que se estaban manifestando por sus derechos lingüísticos en Dhaka (Bangladés).
La iniciativa de celebrar este Día Internacional de la lengua materna surge en 1999, cuando la Conferencia General de las Naciones Unidas aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo. Fue en el año 2000 cuando se celebra por primera vez este día. Durante la jornada se celebran en el mundo actividades culturales locales, como puede ser la lectura de poesía en las escuelas, exposiciones y obras de teatro.
Este año, además, es el año internacional de las lenguas indígenas que se establece bajo diversos objetivos: Aumento de la comprensión, la reconciliación y la cooperación internacional; la creación de condiciones favorables para el intercambio de conocimientos y la difusión de buenas prácticas en relación con las lenguas indígenas; la integración de las lenguas indígenas en el establecimiento de normas; el empoderamiento a través de la creación de capacidad; y el crecimiento y desarrollo a través de la elaboración de nuevos conocimientos.
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei