Día internacional de la lengua materna 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de febrero?
La UNESCO establece que se celebre el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Hoy 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la lengua materna 2019. Según la UNESCO, al menos el 43% de las 6.000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.
Por tanto, el uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad y este día se celebra para reconocer y promover este potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos, como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La UNESCO establece que se celebre el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablante u oyente de tal lengua que se estaban manifestando por sus derechos lingüísticos en Dhaka (Bangladés).
La iniciativa de celebrar este Día Internacional de la lengua materna surge en 1999, cuando la Conferencia General de las Naciones Unidas aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo. Fue en el año 2000 cuando se celebra por primera vez este día. Durante la jornada se celebran en el mundo actividades culturales locales, como puede ser la lectura de poesía en las escuelas, exposiciones y obras de teatro.
Este año, además, es el año internacional de las lenguas indígenas que se establece bajo diversos objetivos: Aumento de la comprensión, la reconciliación y la cooperación internacional; la creación de condiciones favorables para el intercambio de conocimientos y la difusión de buenas prácticas en relación con las lenguas indígenas; la integración de las lenguas indígenas en el establecimiento de normas; el empoderamiento a través de la creación de capacidad; y el crecimiento y desarrollo a través de la elaboración de nuevos conocimientos.
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?