Día Internacional del Taekwondo: lo que nos sabías de este deporte
Beneficios de las artes marciales mixtas y qué disciplinas incluye el MMA
Las 11 mejores frases de Bruce Lee en el día de su muerte
El último samurái imparte clases de kárate en Madrid a sus 78 años
Este 4 de septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo, un deporte con mucha historia y tradición. El taekwondo basado en un arte marcial de origen coreano. ¿Qué cosas podemos destacar de este deporte que no sabías?
Aporta cantidad de disciplina como muchas otras artes marciales y es de competición deportiva.
Por qué este día
Un 4 de septiembre se declaró día internacional del Taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico oficial, que fue el 4 de septiembre de 1994.
¿Cuándo surge y se hace cada vez más popular?
Este deporte tiene muchos años de historia, sobre 200, aunque en su versión más moderna hay quien establece 50 años de antigüedad. Nace en Corea y es un arte marcial que tiene similitudes con muchos otros como el karate. A destacar que hay diferencias entre los diversos estilos.
Competición en los JJOO
Fue en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 cuando hace su primera aparición olímpica como un deporte de exhibición. Participaron en estos JJOO un total de 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso.
Luego, en los JJOO de Barcelona 92 volvió a tener presencia como deporte de exhibición. Finalmente, fue en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 el Taekwondo se convirtió en un Deporte Olímpico Oficial.
Las técnicas del taekwondo
En el día internacional del taekwondo cabe especificar cuáles son sus diferentes técnicas. Están las patadas (chagui), que se enfocan al ataque al tronco o la cabeza. Aunque en sus inicios se potenciaban los ataques a los pies, por barrido. También los golpes con el puño (jirugi) y a mano abierta (son), que son distintas según la trayectoria que persigue como pueden ser directa o rectilínea (jirugi), golpes indirectos (chigui), golpes que penetran (tsirugi), y golpes de mano abierta (son).
Por su parte, otras técnicas son los bloqueos y defensas (makki) con el uso de las extremidades superiores o (makki), ejecutadas de formas diferentes. Se realizan con los antebrazos. Mientras que las posiciones o (sogui) teniendo en cuenta la alineación del cuerpo, el posicionamiento del centro de gravedad y la estabilidad.
Como muchos otros deportes correspondientes a las artes marciales y fuera de éstos, hay disciplinas que se usan y establecen como características de defensa personal (ho sin sool). Y se aprenden desde hace muchos años.
Temas:
- Deportes
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior