Día internacional del beso 2022: ¿de dónde viene y por qué se celebra el 13 de abril?
Es el lenguaje universal del amor
Día Internacional del Beso: 5 curiosidades de los besos
Día Internacional del Beso: Besos que nunca olvidaremos y otros que no volverán
Este lunes 13 de abril, se celebra el Día Internacional del Beso 2022. Y es que tenemos ganas de besarnos, tras dos años de pandemia, donde hemos sido algo más recatados por miedo a infectarnos. Esta celebración es una de las más bonitas y originales, y ya se extiende por todo el mundo. ¿de dónde viene y por qué se celebra el 13 de abril?
El beso es un acto social. Y dice mucho cuando estamos enamorados o bien mostramos nuestro amor a otra persona. Conozcamos más sobre este fantástico día.
¿De dónde viene la celebración del día internacional del beso 2022?
Al parecer, este día tiene lugar cuando, en Tailandia, y un 13 de abril de 2011, hubo un concurso para dar fe del beso más largo de la historia. Fue el de una pareja tailandesa que duró, besándose, 46 horas, 24 minutos y 9 segundos.
El año siguiente fue una pareja homosexual superó este récord y se besó durante 50 horas, 25 minutos y 01 segundos. La pareja de 2011 volvió a presentarse a este concurso, y en 2013, volvió a batir el récord al estar 58 horas, 35 minutos y 58 segundos besándose sin parar. Algo que no imaginamos al estar tantas horas pegados a otra persona.
A raíz de estos concursos, este día se hizo muy popular y por esto se conmemoró. Aunque no se celebra en todo el mundo ni tampoco es festivo, las personas lo recuerdan y, como una especie de día de los enamorados, hay quien lo celebra con sus parejas yendo a cenar y besándose, claro.
Además es un pretexto para las marcas con el fin de dar a conocer pintalabios y otros productos para mostrar unos labios más sanos y carnosos.
En todo el mundo, además, se da a conocer cuáles son los beneficios de besarse, pues al parecer es toda una terapia psicológica que nos ofrece máximo bienestar. Y también física porque movemos cantidad de órganos mientras nos estamos besando.
A destacar que, en otros lugares, también está la celebración, el 6 de julio, del Día Internacional del Beso robado, una celebración diferente y que no tiene que ver con la que hablamos para este 13 de abril.
En plenas vacaciones de Semana Santa es una fiesta diferente y original que nos recuerda que debemos amarnos y que, si bien con la pandemia, dejamos de besar a algunos de nuestros seres queridos, es hora de recuperarlo.
Temas:
- Besos
Lo último en Curiosidades
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
Últimas noticias
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera
-
Limpieza étnica en la Siria mimada por Occidente
-
Carlos Sainz se rebela contra la FIA tras la surrealista sanción de Holanda: «Estamos recabando pruebas…»
-
Convocan una manifestación propalestina en Madrid para boicotear el final de la Vuelta a España