La DGT está enviando una carta a millones de conductores por sorpresa
Deberías leerla con mucha atención
En las próximas semanas todos los conductores recibirán una carta de la DGT. No hay de qué preocuparse porque no se trata de ninguna sanción ni de ninguna multa, sino que simplemente tiene carácter informativo. La Dirección General de Tráfico trabaja para mejorar la seguridad vial, y en los últimos meses se han introducido una serie de modificaciones en la normativa, como los nuevos límites de velocidad en las ciudades o la penalización por el uso del teléfono móvil al volante.
Por lo tanto, en la carta de la DGT, las autoridades de Tráfico informan de las novedades más relevantes que afectan a los conductores. A la hora de coger el coche es muy importante estar al tanto de la normativa no sólo para evitar sanciones y multas, sino también para no ponerse en peligro a uno mismo, ni al resto de usuarios de la vía.
Nuevos límites de velocidad en ciudades
El 11 de mayo entra en vigor una de las grandes novedades: los nuevos límites de velocidad en entornos urbanos. Desde esta fecha, todos los vehículos a motor deberán circular a 20 kilómetros por hora en calles de un solo carril, a 30 kilómetros por hora en calles de dos carriles (uno por sentido), y a 50 kilómetros por hora en calles de al menos cuatro carriles (dos por sentido). De este modo, circular a 50 kilómetros por hora en el 80% de las calles urbanas de España pasará a ser sancionable.
Multas y sanciones de la DGT en 2021
En plena pandemia del coronavirus, la Dirección General de Tráfico establece una serie de sanciones en relación al uso de la mascarilla. La multa es de 80 euros por llevar la mascarilla colgada del espejo retrovisor.
Mientras, si se viaja en un vehículo con personas que no forman parte de la unidad familiar sin hacer uso de la mascarilla, la sanción asciende a 100 euros. Y, por último, si el conductor se quita la mascarilla mientras conduce, la multa es de 500 euros, más la pérdida de seis puntos del carnet.
A todo esto hay que sumar que ya no está permitido rebasar la velocidad máxima en 20 kilómetros por hora para adelantar a otro vehículo en carreteras secundarias.
Mientras, el uso del teléfono móvil al volante se sanciona con 500 euros de multa y la retirada de seis puntos del carnet. No sólo a quienes vayan hablando con él, sino también a quienes lo lleven sujeto con la mano, escuchando por ejemplo un audio de WhatsApp.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Las expertas en limpieza usan este producto casero y los resultados te van a dejar con la boca abierta
-
El truco que no falla nunca para quitar manchas en la ropa incluso si están secas
-
Adiós a las cocinas abiertas: estas son las que arrasan ahora y son mucho más prácticas
-
La frase de Marco Aurelio que deberíamos repetir todos los días: el secreto de los estoicos para ser felices
-
Soy ingeniero químico y éste es el sencillo truco para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»
Últimas noticias
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Cuándo juega la selección española: horario y dónde ver por TV en directo el España – Bulgaria de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación de España contra Bulgaria: De la Fuente apuesta por las rotaciones
-
Pedro Sánchez y los calzoncillos de 2023
-
Cabo Verde logra una clasificación histórica y jugará su primer Mundial