Descubre todo lo que no sabías del ciempiés
Todo apunta a que los ciempiés son una de las especies más antiguas que hay en el mundo.
Los ciempiés son unos de los animales más extraños que se pueden encontrar. Lo cierto es que causan miedo a muchas personas. Son fáciles de identificar ya que tienen un cuerpo compuesto por varios segmentos, cada uno de los cuales termina en un gran número de patas, de ahí su nombre.
Reciben el nombre de quilópodos, una clase de miriápodos que se presentan con un cuerpo alargado y plano formado por 21 segmentos o anillos, con un par de patas en cada uno de ellos. Descubre las grandes curiosidades del ciempiés.
- Origen: todo apunta a que los ciempiés son una de las especies más antiguas que hay en el mundo. Investigaciones recientes han localizado fósiles que datan de más de 400 millones de años antigüedad. A día de hoy se contabilizan más de 8.000 especies en la Tierra, por lo que todo apunta a que fueron evolucionando con el paso del tiempo.
- Patas: una de las preguntas más extendidas tiene que ver con el número de patas que tienen estos animales. Hay quienes consideran que cuentan con un total de 100 patas, pero no es cierto. Estos artrópodos tienen entre 15 y 171 pares de patas. Uno de los datos más curiosos de los ciempiés es que su número de extremidades nunca es par, de modo que es imposible que tengan 100 patas.
- Alimentación: es importante conocer que estos animales son carnívoros. Por lo tanto, su fuente principal de alimentación son otras criaturas, como gusanos, moluscos y arácnidos de todo tipo. En ocasiones los ciempiés también comen roedores y aves de pequeño tamaño, aunque no es lo habitual.
- Veneno: además del número de patas que tienen estos animales, otra de las preguntas más extendidas es si son o no venenosos. En el primer segmento sí cuentan con una serie de estructuras que contienen veneno. Las utilizan para paralizar a sus víctimas y así poder comérselas. Sin embargo, esta sustancia venenosa no causa efecto alguno en las personas, a excepción de si se es alérgico a la misma.
- Hábitat: es posible encontrar ciempiés en prácticamente todos los lugares del mundo, excepto las zonas con climas más fríos. Necesitan vivir en áreas donde puedan hidratarse, como suelos húmedos u hojas de árboles, entre otros. En el caso de las ciudades, no es extraño encontrarlos en baños.
- Regeneración: y, por último, cabe destacar que, del mismo modo que otros animales, los ciempiés son capaces de regenerarse.
Temas:
- Insectos
Lo último en Curiosidades
-
Haz esto con tu cafetera italiana y alucina con el resultado: el truco secreto para hacer café como un barista profesional
-
Ni Valencia ni Málaga: ésta es la ciudad de España perfecta para jubilarse según los británicos
-
Así es como hay que limpiar la nevera para que quede impoluta: adiós al mal olor
-
Tus datos personales están en peligro: la llamada del SEPE que no debes contestar jamás
-
Deja de meter la olla con comida en la nevera: los expertos alertan de las consecuencias
Últimas noticias
-
Alcaraz acaba el Godó exhausto: «No sé si me podía haber exigido más…»
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos