Descubre tipos de roca caliza
La roca caliza se refiere a las rocas sedimentarios que tienen un mínimo, de un 50% de carbonato cálcico atendiendo a su composición. Los componentes menores incluyen arcilla, hierro, feldespato y cuarzo. La piedra caliza está formada por la deposición de carbonato de calcio suspendido en el agua o por la acumulación de depósitos y otros materiales fosilizados. Cuando hablamos de las clases de roca caliza, incluyen yeso, coquina, travertino, toba, así como la piedra caliza oolítica y litográfica.
Tiza y coquina
Estas son dos calizas fosilíferas que es posible que contengan fósiles. La tiza es suave, de color blanco a gris y cuenta con una estructura muy fina. Los restos de las conchas calcáreas de organismos marinos prehistóricos y microscópicos se encargaron de formar esta clase de roca caliza.
Los acantilados blancos de Dover, en Inglaterra, son un ejemplo de tiza. Por otra parte, la coquina cuenta con una textura rugosa, puesto que es el resultado de cementar los desechos de conchas rotas y corales. La formación geológica de Anastasia en Florida, es un claro ejemplo de coquina formada
hace más de 10.000 años atrás.
Piedra caliza oolítica
Esta clase de piedra caliza está compuesta de pequeñas esferas. Cuando los océanos primitivos se encontraban saturados de carbonato de calcio, las pequeñas partículas del mineral empezaron a agruparse alrededor de los granos de arena, llegando a formar la piedra caliza.
Los bajos Cayos de Florida, tienen piedra caliza En Gran Bretaña, la zona de Cotswold es famosa por las antiguas casas construidas con piedra caliza oolítica de color amarillo formada hace 150 millones de años.
Travertino y toba
Es una piedra caliza de color blanco a amarillo que está en cuevas o próxima a fuentes de agua. Está formada cuando el carbonato de calcio disuelto en agua, pasa a acumularse con el tiempo en las superficies de la propia roca, lo que hace que se produzcan formaciones como son las estalactitas. En Estados Unidos, las formaciones de travertino están en varios sitios, caso de las Cavernas de Mitchell, en la Reserva de Mojave.
Caliza litográfica
Este tipo de caliza se formó hace 150 millones de años. en el periodo Jurásico. Hablamos de una roca densa y de grano fino, la cual pasó a ser importante a finales de 1.700 con la llegada de un proceso de impresión denominado litografía.
Lo que hicieron los artistas fue dibujar imágenes en la piedra con una tinta aceitosa especial y presionando hojas de papel. Un solo dibujo podría generar muchas copias en papel. La piedra caliza litográfica se encontró primero en el sur de Alemania.
Temas:
- Curiosidades
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»