Descubre cómo se hace y de dónde se obtiene el azúcar
¿Conoces los diferentes tipos de azúcar?
Tipos distintos de edulcorantes
¿Qué cantidad de azúcar debemos comer al día?
¿Qué es peor el azúcar o la sal?
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Un alimento indispensable durante décadas y décadas en buena parte del mundo, el azúcar ha visto cómo su reputación se puso en juego durante los últimos años, mismo período en el que han aparecido innumerables alternativas que prometen sus beneficios, pero sin perjuicios. Te desvelamos cómo se hace y de dónde se obtiene.
No obstante, la evidencia científica ha demostrado en más de una oportunidad que la sacarosa, de por sí, no engorda más que muchos otros alimentos considerados “saludables” y que, incluso, debería ser incorporada a cualquier régimen equilibrado, siempre en cantidades módicas.
Más allá de eso, y como para profundizar un poco los conocimientos que tenemos al respecto, a continuación intentaremos dilucidar cómo se hace el azúcar y de dónde se obtiene.
De acuerdo a la mayoría de los historiadores, las primeras menciones que se hacen del azúcar son de hace unos 5.000 años, cuando se ha comprobado que ciertas civilizaciones africanas ya extraían el producto de la caña de azúcar. Una costumbre que se fue desplazando con el paso de los siglos, al punto de llegar, no mucho más tarde, también a los árabes y, con ellos, a Europa.
¿De dónde se obtiene el azúcar?
El azúcar se obtiene, a día de hoy, tanto de la caña de azúcar como de la raíz de la remolacha, siendo más frecuente en el país la segunda opción, por las condiciones climatológicas imperantes.
Sobre el proceso de elaboración, y centrándonos en la raíz de la remolacha, consta de estos pasos:
- Se cultiva la remolacha entre otoño y comienzos del invierno
- Una vez cosechadas, se limpian a fondo para quitar la suciedad
- Se corta la planta en trozos, llamados cosetas, para extraer azúcar
- El uso de un difusor permite convertir el agua en una solución dulce
- Luego se prensa la pulpa, y el agua resultante se agrega a esa solución
- El zumo obtenido pasa por la carbonatación, logrando un licor de azúcar
- Ese jarabe se hierve, y al evaporarse el agua, quedan los cristales de azúcar
- En última instancia, los cristales son secados con aire, para el almacenamiento
Como se puede ver, se trata de un procedimiento sin importantes intervenciones de químicos ni nada por el estilo, y eso explica por qué consumir sacarosa de forma regular, sin exagerar, es una práctica sin grandes contraindicaciones. Por otro lado, incurrir en una ingesta desproporcionada de azúcar sí está relacionado con la obesidad, la diabetes y hasta las caries en los dientes.
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»