Qué es el ruido: tipos y ejemplos
Es importante comprender la distinción entre ruido y sonido. El ruido es un tipo de sonido y se define como no deseado, molesto, desagradable o fuerte.
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
Cuando escuchamos la palabra «ruido», se nos viene a la mente la imagen posiblemente de algún tipo de aparato que produzca un gran sonido y en parte así, aunque lo cierto es que dentro del propio ruido podemos encontrar de distintos tipos tal y como te explicamos a continuación, mencionando además diversos ejemplos al respecto.
Qué es el ruido: tipos y ejemplos
El ruido es una oscilación del aire que, al golpear el tímpano, es interpretada por el oído y el cerebro. Generalmente hablamos de ruido por sonidos innecesarios y desagradables.
Al igual que el sonido, se caracteriza por su frecuencia, su velocidad de propagación y su amplitud, generando así los diversos tipos de ruidos que existen.
Frecuencia
Estamos hablando de sonidos graves (frecuencias bajas) o tonos altos (frecuencias altas). El rango audible se extiende entre 20 Hz y 20.000 Hz, es decir, entre 20 oscilaciones por segundo y 20.000. Por debajo de 20 Hz hablamos de infrasonido (molino de viento por ejemplo) y por encima de ultrasonido.
Velocidad de propagación
Es de 340 m / s.
Cuando se refleja en un obstáculo (un muro, una cortina de árboles …), hablamos de un «eco»: oímos el ruido atenuado pero tal y como era.
Cuando se refleja en las paredes, el suelo, el techo de una habitación, hablamos de «reverberación»: ya no podemos reconocer el ruido inicial; solo tenemos un ruido que continúa y desaparece gradualmente.
Amplitud
Se mide en decibelios (dB). El oído no escucha ruidos de todas las frecuencias de la misma manera y tiende a atenuar los ruidos de baja frecuencia. Para tener en cuenta este fenómeno, los dispositivos (sonómetros) disponen de un circuito electrónico que también permite atenuar estos ruidos de baja frecuencia. Cuando medimos ruido, ya no es como existe, sino como se escucha, hablamos en dB (A).
Los tipos de ruido
A partir de lo mencionado, podemos hacer esta clasificación, en cuatro tipos:
Continuo
El ruido continuo se produce de forma constante, por ejemplo, por una maquinaria que sigue funcionando sin interrupción. Esto podría provenir de equipos de fábrica, el ruido de un motor o sistemas de calefacción y ventilación.
Este tipo se puede medir durante unos minutos con un sonómetro para obtener una representación suficiente del nivel de ruido. Pero si se desea analizar más el ruido, se debe buscar un sonómetro con análisis de bandas de octava . Las bandas de octava permiten dividir el ruido en sus frecuencias separadas. Esta información nos dirá exactamente qué frecuencia está causando el ruido. Es posible que incluso sea mejor investigar el ruido con bandas de octava de 1: 3, que pueden proporcionar aún más detalles sobre el contenido de frecuencia del ruido que está midiendo.
Intermitente
El ruido intermitente es un nivel de ruido que aumenta y disminuye rápidamente. Esto puede deberse a que pasa un tren, equipos de fábrica que funcionan en ciclos o aviones que vuelan por encima de tu casa.
Medimos el ruido intermitente de forma similar al anterior, con un sonómetro . Sin embargo, también necesitamos saber la duración de cada ocurrencia y el tiempo entre cada una. Para obtener una estimación más confiable del nivel de ruido, se debe medir sobre múltiples ocurrencias para calcular un promedio. Si se está utilizando un sonómetro integrador-promediado , éste hará el cálculo y lo presentará en términos de un LAeq.
Impulsivo
El impulsivo se asocia más comúnmente con la industria de la construcción y la demolición. Estos repentinos estallidos de ruido pueden asustar por su naturaleza rápida y sorprendente. Los ruidos impulsivos son comúnmente creados por explosiones o equipos de construcción, como cuando se hace una obra, se construye un edificio, o tu vecino de al lado haciendo algo de bricolaje un domingo por la mañana.
Para medir el ruido impulsivo, se necesitará un sonómetro o un dosímetro de ruido personal que pueda calcular los valores pico.
De baja frecuencia
El ruido de baja frecuencia forma parte del tejido de nuestro paisaje sonoro diario. Ya sea el zumbido de fondo de una central eléctrica cercana o el rugido de grandes motores diésel, de modo que es algo que está presente de forma constante en nuestra vida. También resulta ser el más difícil de reducir en su origen, por lo que puede extenderse fácilmente por kilómetros a la redonda.
Para medirlo se debe utilizar un medidor de nivel de sonido con análisis de banda de tercio de octava, para que pueda analizar las bajas frecuencias que lo componen.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero