Datos sobre el estrés que no conocías
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Desafortunadamente, cuando hablamos de estrés lo hacemos de uno de los males más importantes del siglo XXI. Puede afectarnos de manera tan importante que nos llega a paralizar.
Esta afección puede tener graves consecuencias para nuestra salud. Para que indagues más sobre ello, te damos datos sobre el estrés que no conocías.
Estrés y trabajo
Según la OMS, el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan.
Puede provocar problemas de infertilidad
Diversos estudios establecen que el estrés, de igual forma que afecta a muchos factores de nuestro organismo, también puede aportar problemas de infertilidad. En las mujeres, habría una disminución en la calidad del óvulo y en los hombres, impotencia y aneyaculación.
Síndrome del trabajador quemado
Este tema produce una cantidad de estrés importante. La OMS incluyó durante este 2019 al síndrome del trabajador quemado en su catálogo de enfermedades profesionales. Siendo entonces enfermedad en la que trabajador sufre un agotamiento emocional, físico y psicológico.
Aumenta nuestra motivación
Entre los beneficios del estrés, que hay algunos, una investigación de la Universidad de Berkeley muestra que el estrés moderado de corta duración puede mejorar nuestra memoria. Y no solo esto, también nuestra motivación, porque permite acabar las tareas pendientes de inmediato, vamos que nos da energía y fuerza para seguir y ser más productivos.
¿Cuántas personas sufren estrés al día?
Según la Comisión de Salud Mental de Canadá, un 22% de la población afirma sufrir exceso de estrés todos los días.
Masticar chicle igual a menos estrés
Según la Universidad de Cardiff, en Gales, mientras estamos masticando chicle se rebaja el estrés en gran medida. Ahora bien, mejor que nos percatemos que el chicle no lleva azúcar.
Dos tipos
Encontramos el estrés agudo, que dura poco y desaparece con rapidez. Suele ser bastante frecuente y a todos nos ha pasado alguna vez en la vida. Esto no quita para que no lo tengamos que controlar y vigilar.
Mientras que también está el estrés crónico, que es el que dura en el tiempo, de variar semanas a meses. Entonces no nos deja continuar con nuestra vida, porque nos afecta tanto que nos paraliza. Necesitamos un tratamiento de inmediato.
Temas:
- estrés
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca