Los datos más sorprendentes del Museo del Hermitage de San Petersburgo
5 curiosidades de Siberia que te sorprenderán
¿Cuántas zonas horarias tiene Rusia?
Las razones de Rusia para vender Alaska a los EE.UU.
El Museo del Hermitage está situado en la ciudad de San Petesburgo (Rusia), y es uno de los más prestigiosos de todo el mundo. Se trata de un complejo compuesto por seis edificios ubicados a orillas del río Neva.
El más importante de todos es el Palacio de Invierno, la antigua residencia oficial de los zares. La colección de antigüedades del museo se formó con cuadros, esculturas, piezas arqueológicas, joyas y armas que los zares adquirieron durante varios siglos. En 1917 se declaró Museo Estatal.
Origen del Museo del Hermitage
Oficialmente, el origen del museo se remonta al año 1764. Un comerciante de Berlín le envío a Catalina la Grande 225 cuadros como pago de unas deudas. Cuando recibió las obras, Catalina empezó a comprar prácticamente todo lo que se vendía en subastas europeas para que su colección no fuera superada por la de otros monarcas.
Colección
El Museo del Hermitage es uno de los más grandes del mundo. Alberga más de tres millones de obras de arte que van desde la prehistoria hasta el siglo XXI.
Si un visitante le dedicara a cada obra un minuto, durante las 24 horas del día, ¡tardaría casi once años en verlas todas! Además, el recorrido por todas las salas del museo sumaría una distancia total de 24 kilómetros.
Palacio de Invierno
La conocida como Revolución de Octubre de 1917 comenzó con el asalto al Palacio de Invierno el 7 de noviembre de 1917. El por qué se denomina Revolución de Octubre se explica porque en aquel entonces Rusia se regía por el calendario juliano, y el 7 de noviembre se corresponde con el 25 de octubre en el calendario gregoriano.
El Palacio de Invierno es un edificio impresionante, con 1.500 habitaciones y cerca de 2.000 ventanas y 1.950 puertas. Tiene más de 23 metros de altura.
Vestidos y ratas
En la época de Catalina la Grande, en el Palacio de Invierno se guardaban más de 15.000 vestidos. Uno de los principales problemas de guardar prendas de vestir en sitios tan grandes son las plagas de ratas. Para conservar los vestidos, se llenaron los sótanos de gatos que tuvieran controladas a las ratas.
A día de hoy viven unos 70 gatos en los sótanos de los edificios que forman el Museo del Hermitage, y voluntarios se encargan de su alimentación y sus cuidados. Tal es la importancia de estos animales, que tienen su propia fiesta: el Día de los Gatos del Hermitage, que se celebra el 27 de mayo.
Como puedes comprobar, el Museo del Hermitage de San Petesburgo está lleno de datos curiosos que merece la pena conocer.
Temas:
- Rusia
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector