Los datos más sorprendentes del Museo del Hermitage de San Petersburgo
5 curiosidades de Siberia que te sorprenderán
¿Cuántas zonas horarias tiene Rusia?
Las razones de Rusia para vender Alaska a los EE.UU.
El Museo del Hermitage está situado en la ciudad de San Petesburgo (Rusia), y es uno de los más prestigiosos de todo el mundo. Se trata de un complejo compuesto por seis edificios ubicados a orillas del río Neva.
El más importante de todos es el Palacio de Invierno, la antigua residencia oficial de los zares. La colección de antigüedades del museo se formó con cuadros, esculturas, piezas arqueológicas, joyas y armas que los zares adquirieron durante varios siglos. En 1917 se declaró Museo Estatal.
Origen del Museo del Hermitage
Oficialmente, el origen del museo se remonta al año 1764. Un comerciante de Berlín le envío a Catalina la Grande 225 cuadros como pago de unas deudas. Cuando recibió las obras, Catalina empezó a comprar prácticamente todo lo que se vendía en subastas europeas para que su colección no fuera superada por la de otros monarcas.
Colección
El Museo del Hermitage es uno de los más grandes del mundo. Alberga más de tres millones de obras de arte que van desde la prehistoria hasta el siglo XXI.
Si un visitante le dedicara a cada obra un minuto, durante las 24 horas del día, ¡tardaría casi once años en verlas todas! Además, el recorrido por todas las salas del museo sumaría una distancia total de 24 kilómetros.
Palacio de Invierno
La conocida como Revolución de Octubre de 1917 comenzó con el asalto al Palacio de Invierno el 7 de noviembre de 1917. El por qué se denomina Revolución de Octubre se explica porque en aquel entonces Rusia se regía por el calendario juliano, y el 7 de noviembre se corresponde con el 25 de octubre en el calendario gregoriano.
El Palacio de Invierno es un edificio impresionante, con 1.500 habitaciones y cerca de 2.000 ventanas y 1.950 puertas. Tiene más de 23 metros de altura.
Vestidos y ratas
En la época de Catalina la Grande, en el Palacio de Invierno se guardaban más de 15.000 vestidos. Uno de los principales problemas de guardar prendas de vestir en sitios tan grandes son las plagas de ratas. Para conservar los vestidos, se llenaron los sótanos de gatos que tuvieran controladas a las ratas.
A día de hoy viven unos 70 gatos en los sótanos de los edificios que forman el Museo del Hermitage, y voluntarios se encargan de su alimentación y sus cuidados. Tal es la importancia de estos animales, que tienen su propia fiesta: el Día de los Gatos del Hermitage, que se celebra el 27 de mayo.
Como puedes comprobar, el Museo del Hermitage de San Petesburgo está lleno de datos curiosos que merece la pena conocer.
Temas:
- Rusia
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el baño ni en el dormitorio: el sitio donde debes poner un poto en casa, según la tradición china
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Ni con jabón ni con un paño de microfibra: el truco que usan en las ópticas para dejar los cristales de las gafas impolutos
-
El truco de los expertos para elegir la mejor fruta del supermercado: la clave está en el ombligo
Últimas noticias
-
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
-
Scaloni le abre otra ventana a Simeone con Nico
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
Enfado monumental en un restaurante de Madrid por lo que no paran de hacer los clientes: están hartos
-
Ni Álex Cordobes ni Cristina Oria: la pastelería de Madrid de la que hablan todos los famosos