El curioso motivo por el que el Roscón de Reyes lleva fruta escarchada
Así puedes conseguir una llamada personalizada de los Reyes Magos
Carta a los Reyes Magos: Consejos y claves para los niños
La curiosa razón por la que los Reyes Magos traen carbón a los niños que se portan mal
El Roscón de Reyes es un dulce navideño que se toma la Noche de Reyes (5 de enero) o el Día de Reyes (6 de enero), valga la redundancia. Se puede rellenar de chocolate, crema o nata, aunque en la actualidad también existen otras variedades. Una de las principales características del Roscón de Reyes es la fruta escarchada con la que se decora.
Todos los roscones tienen tres piezas: verdes (melón), rojas (sandía o cereza) y naranjas (naranja). La fruta escarchada suele generar un gran debate en los hogares españoles, ya que hay a quienes les gusta muchísimo, mientras que otros prefieren retirarla. En cualquier caso, tiene una razón de ser.
Hay diferentes teorías acerca de por qué al Roscón de Reyes se le añade fruta escarchada, pero la más aceptada es la siguiente. Se cree que la razón es puramente simbólica, ya que las piezas representan las piedras preciosas que los Reyes Magos de Oriente lucía en sus túnicas cuando fueran a adorar al niño Jesús: verde (esmeralda y jade) y rojo (rubíes).
Cabe señalar que las primeras recetas de roscones no incluían la fruta escarchada entre sus ingredientes. Fue a principios del siglo XX cuando esta empezó a formar parte del Roscón de Reyes. Los pasteleros adhieren las piezas cuando el bollo todavía está cruda, así que al cocinarlo quedan compactas como parte del dulce.
Roscón de Reyes
El origen del roscón se remonta al siglo II a.C. en la Antigua Roma, donde se celebraban «Las Saturnales», una fiesta pagana en honor al dios Saturno. Para celebrar el inicio de una época llena de luz, era costumbre preparar diferentes platos, y el más popular de todos era una torta a base de miel en la que se introducían dátiles, frutos secos e higos.
Un siglo más tarde, a la torta se le incluyó una haba, símbolo de la prosperidad y la fecundidad. Encontrar el haba en el roscón auguraba un año lleno de buena fortuna. Sin embargo, la tradición pronto desapareció junto con las celebraciones paganas por orden de la Iglesia.
Varios siglos más tarde, Felipe V recuperó la tradicional torta. Además de incluir en su interior un haba, a un cocinero de la corta francesa se le ocurrió incorporar una moneda de oro. A partir de entonces, se empezó a considerar que quien encontrara la moneda de oro era un ganador, y quien encontrara el haba un perdedor. Esta costumbre se mantiene en la actualidad, aunque la moneda de oro ha sido sustituida por una figura.
Temas:
- Reyes Magos
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11