¿Conocías estas 5 curiosidades sobre las matemáticas?
Cada 15 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional de las Matemáticas
Siempre ha sido la asignatura más odiada del temario escolar. Sus muchos números y operaciones jamás lograron triunfar entre el alumnado, ganándose una fama que su reputación y relevancia no merecen. A pesar de lo que muchos defienden a capa y espada, las matemáticas sí que son de gran utilidad. Un beneficio que quizás se encuentra muy alejado de los quehaceres diarios, pero que ha sido de ayuda para comprender el mundo que nos rodea. Mediante el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas poseen un fin práctico, resultado directo de la relación y las propiedades de diversas herramientas abstractas como los números, los símbolos o las figuras geométricas.
Algunos campos de suma importancia en la actualidad, como la ingeniería, la medicina, la contabilidad o la música, requieren el uso de las matemáticas, cuyo origen todavía no ha sido especificado en la historia. Algunos expertos aseguran que el arte del cálculo fue desarrollado antes incluso que la escritura. Con motivo del Día Internacional de las Matemáticas, hoy traemos algunas curiosidades sobre esta ciencia milenaria.
Las operaciones más complicadas
Durante el siglo XVI, la multiplicación era considerada la operación matemática más difícil y compleja de todas. Por este motivo, solo los alumnos universitarios adquirían dicho conocimiento.
El origen de la igualdad
El signo «=», que sirve para indicar la igualdad e introducir el resultado de algún procedimiento o ecuación, fue creado por el médico y matemático inglés Robert Recorde, quien aseguró tras la invención que «dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas».
Si eres estudiante, nunca olvides el chicle
Según un estudio desarrollado por un grupo de investigadores de la universidad de Louisiana State, los alumnos que durante un examen de matemáticas mastican chicle son también los que consiguen mejores calificaciones.
El saber sí ocupa lugar
En el año 1900, cuando este ámbito científico todavía no había despegado por completo, todo el conocimiento correspondiente a las matemáticas cabía en tan solo 80 volúmenes. En cambio, a día de hoy, este debería estar recogido en un total de 100.000 libros. Prueba fehaciente de su infinita evolución.
El teorema más famoso de la historia
Y también el más complicado. A lo largo de 358 años, millones de científicos intentaron resolver el teorema expuesto por Pierre Fermat. No fue hasta 1995 cuando Andrew Wiles y Richard Taylor demostraron su significado, dando origen a varias teorías e hipótesis complementarias.
Temas:
- Ciencia
- Matemáticas
Lo último en Curiosidades
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Adiós a tender las sábanas: el truco viral con el que te no ocuparán espacio en el tendedero
-
Lo has pescado cientos de veces sin saber que el ministerio cataloga este animal como especie invasora
-
El tipo de carne que todos los carniceros se llevan a su casa: «Es una maravilla»
-
Los expertos dan la voz de alarma en Cataluña ante la plaga incontrolada de este peligroso animal
Últimas noticias
-
Defensa relega a Ayuso en la jura de bandera y la sienta con los concejales de Alcobendas
-
GP de Las Américas de MotoGP: a qué hora y dónde ver hoy por TV en directo las carreras en Austin
-
Espanyol – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver online y en directo el partido de Liga
-
Ayuso desafía el veto de Sánchez y le deja un mensaje: «El Ejército no te pertenece»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 29 de marzo de 2025