Curiosidades e Historia de la Sirenita de Copenhague
La Sirenita es el símbolo más conocido de la capital de Dinamarca
Ni tupper ni papel de aluminio: el producto que hay en todas las cocinas para conservar las galletas crujientes
El frío está a punto de llegar y es oficial: la señal que podemos ver en el cielo y a la que casi nadie hace caso
La Sirenita de Copenhague es uno de los lugares de mayor renombre y uno de los más conocidos de la ciudad, la capital de Dinamarca. Es una estatua de bronce de una sirena sobre una piedra, situada en la salida al mar, una visita obligada de todos los turistas que visitan Copenhague.
La estatua de la sirenita es un homenaje al escritor Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos infantiles como El patito feo, El traje del emperador, La reina de las nieves, El soldadito de plomo y La sirenita. Fue un obsequio a la ciudad por parte de Carl Jacobsen, fabricante de cerveza y fundador de la renombrada Carlsberg, una de las marcas más célebres del mundo.
La Sirenita de Copenhague fue realizada en bronce por el escultor Edvard Eriksen, que pidió a la famosa bailarina del teatro danés, Ellen Price, que posara desnuda como modelo, pero ella se negó. El cuerpo corresponde a la mujer de Eriksen, mientras que el rostro es de Price. Curiosa combinación, ¿verdad?
Otras curiosidades sobre la sirenita de Copenhague
La Sirenita mide tan solo 125 centímetros, pesa 175 kilos y está hecha íntegramente de bronce. Si bien la estatua está basada en el cuento de La sirenita de Andersen, en la actualidad la que predomina es la imagen que nos presentó Disney, en su versión de dibujo animado hace unos años y que, como suele suceder, es la que quedó en el imaginario colectivo.
Con el correr de los años, la Sirenita de Copenhague ha sufrido innumerable cantidad de actos de vandalismo. La han pintado, le han cortado un brazo y la cabeza e incluso fue desprendida de la roca y arrojada al mar. Sin embargo, ha resistido más de 100 años, pues la escultura data de 1913, y sigue en pie como símbolo danés.
La estatua y el cuento de La sirenita están basados en una muy vieja historia popular del Báltico. Cuenta la leyenda, transmitida de generación en generación, que en el lugar en donde se encuentra la escultura, un pescador escuchó el canto de una sirena y quedó profundamente enamorado de ella. Igual le pasó a la sirena que, al ver al marinero, renunció a su inmortalidad y se convirtió a la forma humana para poder vivir con su amado.
La Sirenita de Copenhague se trasladó, en el año 2010, hasta la ciudad de Shangái, en la que se realizaba la Exposición Universal. Allí presidió el pabellón de Dinamarca.
Lo último en Curiosidades
-
Ni tupper ni papel de aluminio: el producto que hay en todas las cocinas para conservar las galletas crujientes
-
El frío está a punto de llegar y es oficial: la señal que podemos ver en el cielo y a la que casi nadie hace caso
-
Soy guía turístico y ésta es la ciudad española barata que más merece la pena visitar en el Puente de Todos los Santos
-
El truco de una limpiadora para lavar el edredón de plumas en casa y que te aguante todo el invierno
-
El error que cometemos todos en España al guardar una bombona de butano: hay que evitarlo
Últimas noticias
-
Cuándo es el GP de México de F1: horario y canal de TV para ver la carrera en vivo y online gratis
-
A qué hora juega España contra Suecia femenino: horario y dónde ver por TV gratis y online el partido de la selección española
-
Alineación de España contra Suecia hoy: Mapi apunta a titular y Jenni Hermoso puede ser la sorpresa
-
Sidenor responde a la Audiencia Nacional: el 1 de julio suspendió las relaciones comerciales con Israel
-
Iberdrola, Naturgy y Endesa piden por primera vez por carta al Gobierno la ampliación de la vida de Almaraz